Publicado el

Tu obra y youtube, una historia de amor

Me aventuro a decir, con toda la seguridad, que el día que conozcas lo que youtube puede hacer por tu obra, te vas a enamorar perdidamente, quizás sea hoy, que después de leer estas líneas decidas darle una oportunidad, o en un futuro cuando veas que cada día crece más en usuarios, visualizaciones y pienses en todas las oportunidades que estás perdiendo.

Así que hoy, voy a hacer de cicerone, con el objetivo de presentarte los grandes beneficios y posibilidades que te abre youtube, y que de ser bien aprovechados pueden ayudarte a ganar reconocimiento, visibilidad y por consiguiente ventas.

Primero, voy a darte unos datos, ¿Estamos listos?

  • Sabías que actualmente Youtube tiene 2.000 millones de usuarios en el mundo.
  • Es la red social más usada en el mercado latino, siendo la app más descargada los últimos 4 años.
  • Es el segundo sitio web más visitado del mundo, detrás de google.com
  • Más de la mitad de usuarios acuden a Youtube antes de efectuar la compra de un servicio o producto.
  • 8 de cada 10 personas de entre 18 a 40 años ven youtube más que la televisión.
  • En las principales redes sociales, el índice de reproducciones de vídeo ha aumentado un 230% frente a publicaciones de solo texto o texto con imagen.
  • Las visualizaciones de youtube aumentaron un 74% durante el tiempo que duro el confinamiento.

¿Necesitas más?

Vamos a lo que importa, dentro de tus estrategias dedicadas a la venta, a lograr más visibilidad y atención por parte de posibles compradores de tu libro, debes tener en cuenta que youtube es el canal más importante.

Para ello, el primer paso es crear el canal, es muy sencillo e intuitivo, te pedirán datos como tu correo, nombre del canal y el diseño que quieres tener para la portada.

Ya tienes tu canal, pero… vacío.

Es hora, de coger una cámara o un móvil, quitarte la vergüenza y mostrarte al mundo, para ello, debes tener un mensaje claro, hacerlo de la manera más natural y presentarte, presentar tu libro y el motivo por el que alguien debería invertir tiempo y dinero en ella.

Perfecto, primer vídeo, ¿ahora qué?

Aquí es donde viene la parte más interesante, dar más contenido, o bien de temas relacionados con tu libro, o subir vídeos de personas que lo hayan leído y hablen de la maravilla que es, o también las presentaciones, quizás pequeños fragmentos leídos por ti… o incluso vídeos de como se imprime y encuaderna tu libro, esto se lo puedes pedir a nuestros amigos de Printcolor.

Este punto es de inflexión, deberás trabajar la creatividad para generar contenido de interés para que tus seguidores puedan tener cada semana una nuevo vídeo que ver.

¿y qué hago con los vídeos?

Lo bueno que tiene youtube es que es muy fácil de compartir en redes, como Facebook, instagram, linkedin, e incluso por mail y whatsapp, irás viendo como cada vez se hace más interesante, te gustará ver que has logrado más visitas, más interacciones, más compartidos y comentarios.

Espero haberte ayudado a que hagas “click”, y que te hayas enamorado de youtube un poco. ¿quién sabe si me terminaré ganando la vida como cicerone profesional?

Publicado el

Gracias al crowdfunding publica tu libro

Aprovecha el crowdfunding para financiar la publicación de tu libro.

El crowdfunding o micromecenazgo es una red de financiación colectiva, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas o de forma altruista. Uno de esos proyectos sería publicar tu libro.

¿Qué tipos de crowdfunding existen?

1.Crowdfunding de donación que se caracteriza por que los mecenas, que son las personas que aportan fondos al proyecto, lo hacen de manera altruista. Algunas plataformas conocidas son Migranodearena y GoFundMe.

2.Crowdfunding de recompensa en que los mecenas sí que reciben alguna recompensa, ya sea en un producto o servicio. En el caso que el crowdfunding sea para publicar un libro, algunas recompensas serían puntos de libros, el libro de tapa dura, un póster, el manuscrito,  una taza con la portada de libro,  conocer personalmente al autor, etc. Encontramos muchas plataformas de este tipo como Verkami, Goteo, Lánzanos y Ulule.

3.Crowdfunding de inversión en que los inversiones del proyecto obtienen una participación social de la empresa donde se invierte. Destacamos plataformas como The Crowd Angel y Creoentuproyecto.

4. Crowdfunding de préstamo o crowdlending que es un sistema de financiación donde los inversores aportan fondos a cambio de intereses. Ejemplos de este tipo de plataformas son Arboribus y Lending Club.

Una alternativa para los autoeditores

Los autoeditores han encontrado con el crowdfunding una excelente herramienta no solo para cubrir los costes de edición del libro (maquetación, corrección, diseño de portada, etc.) sino también como una forma de asegurar un mínimo de preventa de libros, ofreciendo al mecenas no solo un ejemplar de libro, sino algún producto o experiencia con el autor que de un valor añadido a la mera adquisición del libro.

Por otra parte, también hay  plataformas de crowdfunding para escritores como la de Pentian o  Libros.com donde una vez que el proyecto es seleccionado el autor tiene el asesoramiento y los servicios editoriales para publicar su obra.

Imprime el libro con crowdfunding

Por poner un caso, el de un dibujante de cómics que decidió utilizar el crowdfunding para imprimir su libro de  cómics sobre personajes del cine a través de Verkami. En esta plataforma, cada proyecto tiene un objetivo de financiación que sería la publicación del cómic; una cantidad a recaudar, que se podría calcular con  lo costes de edición e impresión, distribución, y un plazo máximo de 40 días para conseguir el objetivo. Si no se recauda el 100%  de los fondos, no hay transacción económica y los compromisos de los mecenas quedan anulados. En cambio, si se llega o se supera el 100% el autor recibe el dinero recaudado y los mecenas sus recompensas. En el ejemplo de este dibujante, al final consiguió el objetivo de  su proyecto y pudo imprimirlo.

Si estás pensando utilizar el crowdfunding para publicar e imprimir tu libro, nuestros amigos de printcolorweb pueden participar como mecenas de tu proyecto.  ¿Te animas con el crowdfunding?

Publicado el

¿Por qué no te inspiras en un viaje para escribir un libro?

Viajar es una gran pasión. Un viaje te ayudará a conocerte a ti mismo y a los que te acompañen, a descubrir otras culturas y mentalidades,  es algo que siempre recordarás,  una forma de disfrutar intensamente de la vida y de estrechar lazos fraternales con el resto del mundo.

Por eso, no te conformes en tener miles de fotos estupendas,  un souvenir o regalo del viaje, unos folletos o tickets de algún sitio que has ido. Aprovecha toda esa experiencia vivida para escribir un libro que se inspire en tu viaje. Escribe un diario, una crónica de tu viaje. Mezcla realidad con ficción, narra una historia, escribe una serie de relatos. Haz una guía para otros viajeros que quieran seguir tu periplo. O imprime un álbum de fotos con tus anotaciones y siempre tendrás el placer de hojearlo en tus manos y compartirlo.

Cada viaje es diferente, aunque sea el mismo destino, porque cada persona que viaja no solo lleva su equipaje sino también su propia mochila personal y es así cómo va ser su experiencia de viaje. Por eso, siempre habrás cosas de tu viaje que contar a terceros que no sean solo monumentos y piedras. Publicar un libro es una forma magnífica de que otros lectores puedan revivir tu experiencia. Como decía Miguel de Cervantes «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.» Por eso, viajar es una fuente de inspiración de conocimiento y  para escribir un libro.

Siempre es bueno aprender de los maestros, de grandes escritores y grandes libros de viajes. Sin ánimo de hacer una lista os recomiendo algunos libros excelentes sobre la temática del viaje como son: Memorias de África de Isak Dinesen, El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad, Ébano de Ryszard Kapuscinski, En la Patagonia de Bruce Chatwin, El camino más corto de Manuel Leguineche o En las antípodas de Bill Bryson. La literatura de viajes es una gran forma de viajar barata y accesible a todo el mundo sin necesidad de moverte de casa.

Para escribir tu libro has de documentarte bien para que toda la información que aporte o se desprenda sea veraz. Empápate de grandes y fiables guías de viaje. Devora novelas de autores de ese país para conocer su cultura o de otros de fuera que hayan escrito sobre el mismo. Visita blogs de viajeros sobre ese destino. Estudia la historia de su país y acércate a su cultura para entender mejor su realidad. Cuánto más sepas sobre lo que rodea tu viaje, más podrás transmitir al lector.

Por eso,  durante el viaje es muy útil tener un bonito cuaderno de viaje, una libreta, un bloc de notas o una agenda  personalizada donde apuntar pensamientos, datos, anécdotas, dibujar, garabatear,  enganchar fotos, folletos, etc.  Ese cuaderno de viaje no solo te permitirá revivir ese viaje cuando lo acabes, sino ser tu fuente propia de inspiración por si un día te animas a escribir ese libro sobre tu viaje. 

Si quieres compartir tu ilusión de escribir un libro de tu viaje ponte manos a la obra ! Recuerda que cuando tengas el libro terminado nuestros amigos de printcolor tienen un excelente servicio de asesoramiento para hacer tu libro realidad!

Publicado el

¿Cómo puedes aplicar el método Kaizen para escribir tu libro?

Tienes que compartir tu tiempo con las tareas cotidianas, el trabajo, los estudios, la casa, los hijos … y parece que no te queda tiempo para nada más ¡Necesitas más tiempo!

Necesitas planificar el día desde que te levantas hasta que te acuestas, es por eso debemos crearnos un calendario (aunque solo sea hasta coger el hábito). Lo más difícil de mantener es la constancia por eso es importante hacer una buena planificación, debemos de ser metódicos.

¿Qué es la filosofía Kaizen? 

La traducción literal de la palabra japonesa Kaizen significa “cambio a mejor”.  Es una palabra compuesta de la derivación de dos kanjis japoneses, donde “KAI” significa cambio o reforma y “ZEN” es la sabiduría o bondad.

Este método puede ser una buena estrategia para lograr una correcta organización y un ambiente de trabajo disciplinado, disminuyendo los tiempos improductivos. Con este método Kaizen podrás diseñar, paso a paso, un mejor sistema de organización en tu vida. 

¿Cómo puedes aplicar el método Kaizen para escribir tu libro?  

Si en tu cotidianidad quieres comenzar a escribir libros, debes adquirir unos hábitos ¡no puedes escribir un libro entero por día! debes dedicarte a escribir una cantidad de texto todos los días, sin excepción, seguramente muchos días lo que esboces serán palabras o frases que seguramente serán de buen provecho para el día que estés inspirado. Solo es empezar e ir mejorando día a día.

Simplifica las tareas planificando el día con un calendario, marca los horarios, desde la hora de despertar hasta la hora de dormir, de esta manera verás en que empleas el tiempo del día realmente. Te darás cuenta que tienes mucho tiempo muerto inutilizado, es ese tiempo el que necesitamos para nosotros!

Regula tu calendario.. Levantarse una hora antes o acostarse una hora más tarde, reducir el tiempo que empleamos para comer, para ver televisión, tenemos que conseguir una hora como mínimo para escribir, conseguir una constancia en ello y si es posible siempre en el mismo horario. Pablo Neruda escribía siempre por las noches, Gabriel García Márquez le gustaba escribir por la mañana.

Al tener el horario establecido la escritura irá formando parte de nuestra vida como algo habitual, algo tan habitual que si un día dejas de hacerlo parecerá que nos falta algo.

Constancia y disciplina Una vez empieces cumpliendo el calendario y mejorando cosas del día a día verás que el orden y la simplicidad forman parte de ti. Si empezamos mejorando un poco hoy, otro poco mañana y así durante un tiempo, no vamos a poder creer hasta donde podemos llegar.

No te conformes, recuerda que el conformismo es la muerte para la mejora continua. Conformarse con algo es asumir que las cosas sólo pueden hacerse de una sola manera ¿a qué no crees eso?. Intenta mejorar siempre la planificación, los recursos, el tiempo.. Si en tu calendario existe algo que no funciona ¡cámbialo! no te conformes. Recuerda que los procesos llevan tiempo y debemos disfrutar cada momento presente del proceso.

Recuerda, cuando termines de escribir tu libro nuestros amigos de Printcolor te imprimirán la muestra gratis del libro!

¿Estás dispuesto a cambiar? Si quieres compartir algo escribe un comentario.