Publicado el

Cómo imprimir un libro en tapa dura: pasos y consejos

Imprimir un libro en tapa dura es un proceso más complejo que imprimir un libro con tapa blanda debido a la necesidad de tener una portada dura y resistente. Sin embargo, con los pasos y consejos adecuados, puedes asegurarte de que tu libro quede impreso con alta calidad y un acabado profesional.

Al imprimir un libro en tapa dura, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: diseño del interior del libro, diseño de la portada, revisión y aprobación de una prueba de color, correcta elección del gramaje del papel interior y acabados que le quieras dar a tu libro, como puedan ser: guardas impresas, camisa, cabezada de color y cordón marcapáginas.

Printcolorweb como imprenta digital especializada en imprimir libros en tapa dura dará un toque de exclusividad y elegancia al imprimir tu libro en tapa dura.

Con estos pasos y consejos, tu libro con tapa dura estará listo para imprimirse, y podrás asegurarte de que tu libro quede con un acabado profesional.

  • Diseña el interior del libro: utiliza un programa de diseño a nivel profesional como InDesign o bien si no dispones de esa posibilidad, puedes escribir tu libro en Word y pasarlo después a formato PDF para poderlo imprimir. Asegúrate antes de emprezar a escribir que tengas bien configurado el tamaño de página. Este deberá ser el tamaño en que deseas imprimir tu libro en tapa dura (Tamaño A4, A5, etc…). Si las páginas del interior del libro tienen un fondo de color o hay imágenes que están ubicadas justo al borde de las páginas, recuerda que deberás añadir un sangrado de 3 mm. por lado y deberás seleccionar ese fondo o imagen y ampliarlos 3 mm. por lado.
  • Diseña la portada: diseña una portada atractiva y profesional para tu libro. La portada es la primera impresión que tendrán los lectores de tu libro, así que asegúrate de que sea impactante. Te facilitamos nuestra guía para que tengas todas las especificaciones técnicas que necesitas para imprimir libros en tapa dura.
  • Diseña las guardas: las guardas de un libro son las páginas que se encuentran al principio y al final del libro, justo antes y después de la portada. Son utilizadas para contener información adicional y se pueden personalizar con un diseño o una imagen. Sus especificaciones técnicas las encontrarás en la guía que te hemos compartido en el punto anterior.

Otros elementos opcionales a tener en cuenta para imprimir tu libro en tapa dura:

  • La camisa o sobrecubierta: se coloca encima de la portada del libro para protegerlo y darle un acabado más atractivo. Se utiliza para mostrar el título, el nombre del autor, una imagen o un diseño, y otra información relevante sobre el libro. A menudo, la sobrecubierta se utiliza para libros de ediciones especiales, libros de arte o libros de colección.
  • El cordón marcapáginas: es una tira de tela que se sujeta al lomo del libro para ayudar a mantener la posición de las páginas. El cordón marcapáginas es un accesorio opcional que se puede incluir en un libro con tapa dura para proporcionar una forma conveniente y elegante de marcar la página actual.
  • La cabezada: es un adorno de tela cosida que va pegado a la cabeza y pie del lomo antes de poner las tapas. Es un elemento decorativo, pero que ayuda a dar más calidad a nuestro libro de tapa dura.

Por último y muy importante será revisar y aprobar una prueba de color antes de autorizar la impresión final de tu libro en tapa dura. En Printcolorweb te la ofrecemos GRATIS a partir de 50 ejemplares.

Con estos pasos y consejos, tu libro con tapa dura estará listo para imprimirse. Recuerda que es importante trabajar con una imprenta confiable como Printcolorweb y seguir las instrucciones para garantizar un resultado de alta calidad.

Publicado el

Autoedición vs tradicional: Comparar las ventajas y desventajas de la autoedición y la edición tradicional.

La autoedición y la edición tradicional son dos opciones diferentes para publicar un libro. A continuación, se presentan algunas de las ventajas y desventajas de cada una:

Autoedición:

Ventajas:

  • Mayor control creativo: al autoeditar tu libro, tienes el control total sobre el contenido y la forma en que se presenta.
  • Mayor rapidez: el proceso de autoedición es generalmente más rápido que el proceso de edición tradicional.
  • Mayor libertad: al autoeditar tu libro, no estás limitado por los estándares de la industria editorial tradicional.
  • Mayor ingreso: al autoeditar tu libro, puedes mantener un mayor porcentaje de las ganancias.

Desventajas:

  • Menor alcance: el alcance de un libro autoeditado suele ser menor que el de un libro editado tradicionalmente debido a que no cuenta con la misma distribución y promoción.
  • Menor calidad: sin la revisión y la experiencia de un editor profesional, el libro puede tener errores de ortografía y gramática, lo que puede afectar la calidad del libro.
  • Mayor esfuerzo: el proceso de autoedición requiere más esfuerzo y tiempo del autor, ya que es responsable de todos los aspectos de la publicación.

No queremos que esas desventajas hagan que no autoedites tu libro. En Printcolorweb creemos en la utoedición y es por ello que te voy a contar las ventajas que vas a obtener si decides autoeditar un libro con nosotros:

La autoedición en Printcolorweb tiene varias ventajas:

  1. Accesibilidad: Printcolorweb es una plataforma de autoedición y impresión de libros bajo demanda en línea que es fácil de usar para cualquier persona con una conexión a internet.
  2. Control creativo: al autoeditar un libro en Printcolorweb, tienes el control total sobre el contenido y la forma en que se presenta.
  3. Mayor calidad: Printcolorweb ofrece la posibilidad de poder maquetar su publicación y le ofrece el servicio de corrección ortotipográfica para evitar que el libro tenga errores de ortografía y gramática, lo que puede afectar la calidad del libro.
  4. Mayor rapidez: el proceso de autoedición e impresión bajo demanda en Printcolorweb es generalmente más rápido que el proceso de edición tradicional.
  5. Mayor ingreso: al autoeditar tu libro en Printcolorweb, puedes mantener un mayor porcentaje de las ganancias.
  6. Personalización: Printcolorweb ofrece la posibilidad de personalizar tu libro con diferentes opciones de diseño y acabados, lo que permite que el libro sea más atractivo para el lector.
  7. Acceso a una amplia gama de productos: Printcolorweb como especialista en impresión de libros bajo demanda, te ofrece imprimir libros, imprimir libros en tapa dura, imprimir tesis, imprimir catálogos, imprimir comics o manga, etc. permite a los autores elegir el tipo de libro que mejor se adapte a su obra.
  8. Herramientas de marketing: Printcolorweb ofrece herramientas de marketing para ayudar a los autores a promocionar su libro y llegar a su público objetivo con su Librería Printcolorweb.

En resumen, la autoedición en Printcolorweb ofrece una gran variedad de ventajas para los autores, como flexibilidad, control creativo, rapidez y herramientas de marketing, lo que les permite publicar su libro de manera eficiente y efectiva. Es por todo ello que te recomendamos Printcolorweb.com

Edición tradicional:

Ventajas:

  • Mayor alcance: los libros editados tradicionalmente tienen un mayor alcance debido a la distribución y promoción que reciben.
  • Mayor calidad: los libros editados tradicionalmente han sido revisados y editados por profesionales, lo que garantiza una mayor calidad.
  • Menor esfuerzo: el proceso de edición tradicional requiere menos esfuerzo del autor, ya que los editores y otros profesionales se encargan de la mayoría de los aspectos de la publicación.

Desventajas:

  • Menor control creativo: al optar por la edición tradicional, el autor tiene menos control sobre el contenido y la forma en que se presenta su libro.
  • Mayor tiempo: el proceso de edición tradicional suele ser más lento que el proceso de autoedición.
  • Menor libertad: al optar por la edición tradicional, el autor está limitado por los estándares de la industria editorial.
  • Menor ingreso: al optar por la edición tradicional, el autor recibe un porcentaje menor de las ganancias.

En resumen, ambas opciones tienen sus propias ventajas y desventajas. Pero lo que si queda claro es que la autoedición tiene muchas más ventajas con Printcolorweb.com.

Publicado el

Imprimir mi primer libro

Para imprimir un libro, primero necesitará tener el texto del libro en un formato digital, como un archivo de Word o PDF. Una vez que tenga el texto del libro, puede utilizar una impresora de hogar o llevar el archivo a una imprenta profesional para imprimir el libro.

Si desea imprimir un libro en casa, puede hacerlo siguiendo estos pasos:

  1. Asegúrese de tener una impresora de calidad y suficiente papel y tinta.
  2. Abra el archivo del libro en un programa de procesamiento de texto, como Microsoft Word, y ajuste el formato para que se ajuste a las dimensiones del libro que desea imprimir.
  3. Imprima el libro siguiendo las instrucciones de la impresora y asegúrese de seleccionar la opción de impresión a doble cara para ahorrar papel.
  4. Una vez que se haya impreso todo el libro, pliéguelo por la mitad y encájelo para crear el libro terminado.

Si prefiere llevar el archivo a una imprenta profesional, puede hacerlo siguiendo estos pasos:

  1. Busque una imprenta profesional en su área y pida un presupuesto para imprimir el libro.
  2. Envíe el archivo del libro a la imprenta y especificar las especificaciones de impresión, como el tamaño del libro, el tipo de papel y el tipo de encuadernación.
  3. Pague por la impresión y recoja el libro terminado cuando esté listo.

Es importante tener en cuenta que imprimir un libro puede ser costoso y requerir mucho tiempo, especialmente si se imprime en gran cantidad. Si solo necesita una copia del libro, es posible que sea más conveniente comprar una copia impresa en lugar de imprimirla usted mismo te recomendamos Printcolorweb.com

Publicado el

AGENDAS «MOLONAS» (nueva tendencia de éxito)

Seguramente ya te hayas dado cuenta, empieza a ser una de las modas más emergentes de los últimos años y después de la pandemia todavía se han incrementado más el número de autores/as que deciden utilizar el formato AGENDA para hacer autenticas obras de arte comunicativas. 

Las hay de todos los formatos, de todos los estilos, con frases, sin frases, con días, semanas, meses, agendas con dibujos, agendas para dibujar, agendas para escribir diarios, listas de tareas, consejos de productividad, agendas que te guían a lograr tus objetivos, otras con preguntas para contestar, vamos que tienes un abanico de posibilidades increíbles para todos los gustos. 

Y hoy os quería escribir porque quizás como futuro escritor o escritora no te habías planteado esta forma creativa y súper interesante de conectar con tus lectores y lectoras. Sin lugar a dudas esta moda ha llegado para quedarse, y ya encontramos grandes obras que son súper ventas en una sección que poco a poco va ganando adeptos y más lugar en las estanterías de las librerías. 

Como bien sabes, en printcolorweb ya hay varias (bastantes varias) agendas que han salido de la mente de escritores y escritoras que han visto, y ahora comprobado que este formato es muy demandado y que si unen creatividad con un buen diseño tienen el éxito garantizado. 

Así que si te animas, piensas que podrías sacar una agenda interesante-divertida-diferente y te pones manos a la obra, quizás logres publicar una AGENDA MOLONA y lograr un gran éxito con ella. 

Por cierto, si la sacas, me la puedes enviar, no se lo digas a nadie pero me estoy aficionando a esto de las AGENDAS!!!

Publicado el

Estrategia de ventas para Sant Jordi 2022

Pues no empezamos muy bien Abril, que si guerra, que si la inflación por las nubes, que si huelgas, pandemia….. pero ehhhh que no decaiga el animo, que abril es el mes en el que los escritores y escritoras tenemos NUESTRO DÍA y hay que celebrarlo a lo grande.

El objetivo de este post es ayudarte con una estrategia para que afrontes este día tan especial de la mejor manera posible y que puedas vender el máximo números de ejemplares de tu obra.

  1. Sal de tu área de confort, juégatela y hazte con un gran stock de tu libro, no hay nada mejor que “obligarte” a ser proactivo/a, te puedo asegurar que ver los libros en las cajas te pondrá las “pilas” para venderlos con más velocidad.
  2. Prepara las publicaciones en redes sociales, haz 8-10 publicaciones estructuradas con cuentas atrás, con descuento, promociones, etc… UTILIZA TU CREATIVIDAD
  3. Ofrecete en el ayuntamiento de tu ciudad para poder firmar tus libros, la gran mayoría de ciudades organizan estos días eventos especiales con motivo del día del libro. Esto te ayudará a darte a conocer en tu entorno.
  4. Haz un envío de mail a tu base de datos, con motivo del día del libro recordándoles que tienes un ejemplar perfecto para regalar y disfrutar.
  5. Organiza directos con otros autores/as en los que podáis compartir experiencias y hablar de vuestros respectivos libros. 

Con estás 5 estrategias espero que puedas coger carrerilla y animarte a que puedas darte a conocer más y que eso repercuta en tus ventas.

Publicado el

Haz tu libro NFT!!!

Vaya, estarás diciendo, ya tardaba Alberto en subirse a la moda de los NFT, de las criptomonedas y el blockchain ese…

Pues sí, y la verdad que me he enamorado, tanto, tanto, tanto, que no puedo quitarme esta tecnología de la cabeza, cada día le veo más aplicaciones reales, con cada nueva innovación tiene cada vez más potencial y bajo mi punto de vista, creo que todo el mundo debería como mínimo saber QUE PUEDE HACER aprovechando estas herramientas.

Bueno, vale, pero yo que estoy escribiendo, ¿qué puedo hacer? – te estarás preguntando ahora.

Me alegra que me hagas esta pregunta (parezco un político jajajaj)

Primero déjame explicarte de la manera más fácil y sencilla lo que es un NFT y después te sorprenderé con todo lo que puedes hacer.

Un NFT (Non Fungible Token) es un contrato blindado con tecnología blockchain que garantiza la propiedad, autenticidad y exclusividad de una obra o creación digital.

Esta tecnología basada en el blockchain tiene el potencial de permitir la reventa de contenidos digitales de pago (ebooks, audiolibros, podcasts, etc.) de una forma legal.  Por tanto, las  tecnologías blockchain van a permitir que los autores reciban royalties por la reventa de sus contenidos entre lectores, algo que en el mundo del libro físico no es una vía de ingresos para los creadores.

¿Te empieza a gustar? Esto es solo el principio.

Imagina que quieres interactuar más con tu comunidad de lectores/as, puedes utilizar estos NFT´s para que ellos puedan tener archivos únicos, originales, o bien si quieres lanzar muchos y repartirlos para que después puedan acudir a tus presentaciones, a vídeos en directo tuyos, a charlas personales. LO QUE TU QUIERAS, aquí entra en juego tu capacidad de dar VALOR a tu comunidad de compradores/as NFT.

Es más, te voy a pasar un ejemplo del primer libro que se hizo en España

El primer libro editado en España en edición digital limitada es “Paradiso”, del escritor cubano José Lezama Lima. De esta primera edición NFT se editarán un total de 50 ejemplares únicos a un precio de 100 euros. Se trata de una apuesta de la editorial Linkgua en la aplicación de la tecnología que se extenderá en una colección de libros a través de NFT, la primera que hará una editorial en España.  

En este punto, decirte que nuestros amigos de www.printcolorweb.com en su afán de seguir ofreciendo cada vez mejores servicios, ya están estudiando la posibilidad de ofrecer este tipo de servicio a autores!!!

¿Conocías estas tecnología? ¿te animas a crear tu libro en NFT?

Publicado el

Escribir y publicar un nuevo libro ¿me acompañáis?

Dicen que la mejor manera de enseñar es demostrando, y quiero aprovechar este post para por un lado, informaros que voy a escribir mi tercer libro y por otro, me gustaría compartir con los/as lectores/as de la comunidad www.publicarunlibro.com esta nueva aventura con el objetivo de que pueda ayudar, inspirar o servir de ejemplo a alguien que este pensando sacar un libro.

Os explicaré mi manera, hay miles de maneras diferentes, pero es la que me funciona a mi, por mi forma de ser, por mi capacidad de concentración (escasa) y sobre todo, por mi metodología de trabajo diario.

Para ponerte en antecedentes, gestiono 7 proyectos empresariales, dirijo 3 empresas, cuento con más de 11 empresas que contratan mis servicios mensualmente, dedico 1 hora al gimnasio todos los días, salgo a pasear más de 45 minutos a mi perro dos veces al día y a todo esto tengo a una hija que cuido todas las mañanas y que no me permite (salvo contadas ocasiones) hacer nada hasta las 14:00 que es cuando viene mi mujer a casa y se puede quedar con ella.

Digo esto, para que entiendas que lo que menos me sobra es tiempo y aún menos foco para ponerme a escribir un libro, pero eso no será excusa para escribir un libro de un tema muy complejo que requiere además niveles de comprensión y asimilación muy elevados; cuando saque el libro lo valorarás.

Es la primera vez en mi vida que sacaré un libro técnico sin perder la esencia de mi forma de escribir y de hacer entender a otras personas conceptos complejos desde una visión más entendible y fácil de aplicar. Será salir de mi área de confort de una forma muy heavy.

Partiendo de esta base, te cuento como planifico todo;

  1. Establezco la temática, el objetivo, «la necesidad» que quiero cubrir y la dimensión que quiero para el libro.
  2. Establezco la dinámica que tendrá, al no ser novela, se requiere que tenga un línea de estilo repetitiva que capitulo a capitulo mantengan la coherencia.
  3. Establezco la estructura de cada tema, de cada capitulo, si quiero meter preguntas al final, si quiero enfatizar conceptos, incluir imágenes, fotos, cuadros, diagramas…
  4. Establezco las fuentes de donde voy a “beber” y “nutrirme”, así como los estudios o materiales del los que debo estar pendiente para saber las últimas novedades de la temática que estoy escribiendo.
  5. Establezco la hora o dos horas diarias (sin importar fines de semana) que debo ponerme delante del ordenador, sí o sí, aunque no me apetezca nada, o este muy cansado. En mi caso, son todas las noches de 22:00 a 24:00 horas.
  6. Llevo conmigo siempre una libreta y el móvil con una carpeta titulada LIBRO, en la que voy apuntando ideas, textos, enlaces, fotos o cualquier cosa que durante el día ( y sobre todo la noche) se me ocurre para incluir o mejorarlo.
  7. Me comprometo públicamente, soy una persona que tiene aversión al ridículo cuando doy mi palabra, por lo que prefiero sacrificarme más antes de rendirme, sea lo que sea que me haya comprometido a hacer.
  8. Siempre utilizo plazos de 90 días, es una fecha posibilista y que me da flexibilidad pero sin permitirme dormirme.
  9. Si un día por cualquier cosa tengo más inspiración o me encuentro en un flujo creativo, intento alargarlo lo más posible, no suelto el ordenador hasta que no aguanto más o la inspiración se ha terminado.
  10. Me gusta asesorarme con mis amigos de printcolorweb por lo que los últimos 20 días empiezo ya a trabajar con el maquetador, diseñador y hago pruebas y más pruebas hasta que termina como quiero que quede.

Bueno, espero que estos consejos os puedan ayudar, por mi parte me comprometo a cada 4 post que iré subiendo os mantendré informados/as de los avances, así como una vez acabado el libro, haré un resumen de las dificultades, inconvenientes, cambios y demás acontecimientos que han ido surgiendo.

Publicado el

¿Se ha perdido la poesía?

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía… eres tú.

Diría Gustavo Adolfo Bécquer clavando sus pupilas en tus ojos… y claro, pues que si eres un poco romántica/o y te gusta la poesía (como en mi caso) te da por pensar si hemos perdido la poesía como genero literario, y, quien sabe quizás alguien al leer este post se anime y nos sorprenda con el/la poeta que lleva dentro y que quizás estaba esperando un post así para «despertar» su vena poética.

Primero vayamos a saber que es realmente poesía; La poesía es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada manifestación, por medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte. Como tal, puede estar compuesta tanto en verso como en prosa.

La palabra poesía proviene del latín poēsis, y esta a su vez del griego ποίησις (poíesis), que significa ‘hacer’, ‘materializar’.

Antiguamente, la poesía se escribía únicamente en versos, rigiéndose por un conjunto de normas sobre la composición denominada métrica.

Según la métrica, los versos se formaban por un número fijo de sílabas (tetrasílabo, hexasílabo, alejandrino, etc.), una determinada distribución de los acentos y una rima, que darían como resultado un ritmo y un tipo de composición particular: copla, seguidilla, redondilla, cuarteto, etc.

Sin embargo, la poesía moderna se caracteriza por el predominio del verso libre, donde el autor tiene libertad total para disponer y organizar los versos en el texto, y buscar su propio ritmo, sin ataduras de rimas o métricas.

Y dirás ahora, ¿A qué viene este post? pues viene al caso que en estos días ha sido la celebración de San Valentín y ante la falta de creatividad, de buenas ideas y de la gente que va a comprar «algo» muy visto, he pensado que sería interesante que cara al año que viene, te animes, te enfrentes a una hoja en blanco, visualices a la mujer o al hombre que amas, este a tu lado o sea un amor imposible, y le escribas una poesía, tuya, 100% tuya, sin copiar ni nada, a pecho descubierto y que hagas algo para que la poesía no se muera. ¿aceptas el reto?

Por cierto, cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, el cual fue propuesto por la Unesco en el año 1999, con la finalidad de destacar la poesía como una manifestación cultural creativa e innovadora. Quizás ese día puedas celebrar que ya eres un/a poeta, y recuerda, tienes a los amigos de printcolorweb como aliados para escribir y autopublicar tu libro, no lo olvides eh!!

Publicado el

Escritores/as Obélix o Astérix

Hoy para volver a activar el blog quiero como siempre, intentar ayudar a que cualquier escritor o escritora pueda tener alguna herramienta, algo de inspiración y en el caso de este post, por ejemplo, saber que tipo de escritor/a es.

Y para ello, voy a utilizar un paralelismo que seguramente te llame la atención, recuerda que el gran objetivo siempre, es que sea cual sea el proceso en el que estas con el libro, te animes a terminarlo, lo puedas publicar y puedas vender el máximo número posible de ejemplares.

Así, que coge los bártulos, que nos vamos de viaje a….. LA GALIA!!!

Si recuerdas la historia de Obélix y Astérix y los súper poderes que tenían para enfrentarse a los ejércitos del terco César, ese emperador que continuamente generaba estrategias y tácticas para poder dominar a este poblado que batalla a batalla, les demostraban que eran un pueblo ingobernable. Pero el objetivo de este post, no es explicar ni rememorar la obra maestra de René Goscinny, que en 1959 lograron sacar su primer cómic y que desde entonces se ha convertido en una serie que traspaso el cómic en muchos ámbitos, como televisión, cine,…

Lo que hoy hablaremos es que hay escritores y escritoras Obélix, que han «caído» en la poción mágica de la creatividad y flyuen historias de sus mentes sin esfuerzo, de manera natural, son prodigios creativos que escriben y escriben, como si su fuerza creativa no tuviera límites.

Por otro lado, tenemos a los escritores y escritoras Astérix, que necesitan «su poción» para encontrar la inspiración, la creatividad, el flujo de ideas que hacen que al final pueda lograr escribir y fluir frente a las hojas en blanco.

Y los dos tienen ventajas e inconvenientes, mucha fuerza creativa suele traer problemas, pues es difícil parar ese «torrente creativo», suelen tener serios inconvenientes para «centrar» sus obras y terminar el libro es complicado, siempre hay una nueva idea, un nuevo giro, un nuevo personaje o capitulo que poner. También es complicada la vida de quien necesita «su poción», pues no es fácil encontrarla, sentarse a que «aparezca», crear ecosistemas que promuevan su «aparición», siempre buscando la música perfecta, el entorno ideal, quizás un fin de semana a solas, a la montaña… (quien haya escrito y sea más de Astérix sabe de sobras a lo que me refiero).

Y claro, ahora pensarás, el personaje ideal es una mezcla entre Obélix y Astérix, pues si…. pero por desgracia no existe, ahora, seas uno u otro (creativamente) no dejes de utilizar tu súper poder, nuestros amigos de printcolorweb están deseando conocerte y quien sabe, quizás te conviertas en un/a gran personaje como lo fueron ellos en la historia.

Publicado el

Aumenta las ventas de tu libro en fiestas

Aunque hace escasos días vivimos el black friday e imagino que estos consejos que ahora escucharás te hubieran ido de lujo, no quiero que pierdas uno de los momentos del año mejores para dar promoción, visibilidad y ventas a tu obra.

La navidad, el papa noel, los reyes magos y si por suerte como yo, tienes además un cumpleaños entre tan señalados días, son fechas perfectas para hacer regalos, y como bien sabes, tu libro seguro que es una muy buena opción a la hora de tener un detalle con gente que valore la lectura. Es por eso, que hoy vamos a trazar una serie de estrategias y consejos para que puedas vender mucho más y que tu libro aparezca cuando alguien este abriendo el papel de regalo.

  1. Prepara una campaña de redes sociales contundente; No tengas miedo a invertir en facebook o instagram, haz un diseño bonito, con un texto potente, establece tu público objetivo e invierte una cantidad adecuada a tu presupuesto.
  2. Crea un mini-evento de navidad; Invita a personas cercanas a ti, estas fechas son ideales para este tipo de organización, quizás una comida, una cena, cualquier excusa es buena para ser el anfitrión/a y poder ofrecer tu libro o hacer una presentación del mismo en el mismo evento.
  3. Haz diseños diferentes con textos navideños; utiliza tu creatividad para hacer promoción en redes sociales o mailings con diseños que llamen la atención, utiliza elementos decorativos navideños que llaman mucho la atención y envíalos a tu base de datos.
  4. Establece unos envíos más económicos o regalos supletorios a tu libro en estas fechas; puedes hacer algún tipo de descuento especial, quizás envío gratuitos, o incluir algún regalo de bajo costo que te sirva para darte más visibilidad, si alguien tenía dudas de comprar o no tu libro, quizás con este pequeño detalle o descuento se anime por fin a comprartelo.
  5. Ofrece tu libro a librerías de la zona; Es muy buen momento para ofrecer la posibilidad de que tengan en stock tu libro, en estas fechas las librerías saben que es cuando más ventas pueden tener, es por eso, que a mayor sea su catalogo de libros, más posibilidades tendrán de vender.

Estás son algunas de las ideas que podéis hacer, serán 2-3 semanas de máxima intensidad si queréis lograr aumentar las ventas de vuestro libro, recordad que al final lo más importante es que ya sea al lado de un árbol junto a otros regalos, transportado por un Papa Noel, o después de escuchar un «Felicidades por tu cumpleaños», lo que haya debajo de ese papel envuelto, sea vuestra querida obra ¿no es bonito?

Publicado el

Saca el máximo provecho de tu red de contactos para vender tu obra

Y claro, claro, ya lo habrás comprobado en tu vida, la gente con grandes contactos llega más lejos, tiene más oportunidades y posibilidades en caso de tener algún tipo de problema.

Y hoy vamos a ayudarte con varios consejos para que puedas aprovecharte de los contactos para dar más visibilidad y por ende, puedas lograr más ventas apoyándote en una sólida y potente red de contactos.

  1. Pulir los perfiles en redes sociales. Hoy en día es mucho más fácil ponerse en contacto con otras personas a través de Internet. Tener un perfil actualizado y con referencias pueden ayudar a conectarse con nuevas personas o antiguos conocidos que sirvan para crear alianzas o conseguir nuevos proyectos de trabajo.
  2. Ponerse en contacto con antiguos colegas y amigos. Muchas veces los colegas con los que se ha trabajado anteriormente pueden ser de utilidad para dar a conocer nuestro libro. Al mismo tiempo, los amigos ya nos conocen y nos eliminan la barreras a la hora de ponernos en contacto con ellos, la excusa de una antigua amistad es perfecta para decirles la increíble obra y lo mucho que le gustará leerla.
  3. Mantener un contacto constante. Después de lograr un primer contacto con un alguien nuevo, debe reforzarse la comunicación y ser constante en ella, para que no parezca que se tiene un simple interés de venta, pues esto suele desmotivar a la gente y nos pueden tachar de ser una persona interesada. Aún si no nos compran en una primera vez el libro, debemos cultivar y cuidar esa relación, quizás en un futuro puedan adquirirlo. 
  4. Ser claro en la comunicación. Al hablar con contactos para llevar a cabo una venta, la comunicación debe ser fluida, directa y sin miedo a pedir ayuda. Si se habla de forma franca con ellos, además, esto formará un lazo de confianza para seguir tu carrera como escritor/a en un futuro.
  5. Ser abierto a distintos tipos de contactos. Nunca se sabe qué tipo de lector puede interesarse en tu libro, o el tipo de “fan” que uno puede llegar a tener, por ello no hay que cerrarse a contactar personas que se desenvuelvan en cualquier área, un lector es un lector y debemos dejar de pensar no solo en nuestro “publico objetivo”. 
Publicado el

Nuevas tendencias que vienen para quedarse.

En la historia de los libros han existido cientos de tendencias, algunas pasajeras, otras se quedaron para siempre y han formado parte del ecosistema que hay detrás de la industria de los libros. Para este blog, os voy a traer un pequeño estudio «casero» de aquellas tendencias que han llegado hace relativamente poco tiempo y que estoy convencido (los números lo avalan) que se van a quedar con nosotros para siempre.

Muchas de las tendencias que a continuación leerás, vienen fuertemente vinculadas a la velocidad del cambio que ha llegado debido a la pandemia, es obvio que la industria del libro se ha visto fuertemente agitada por este largo período que hemos vivido, no solo por el número de obras que han surgido, sino por las nuevas y múltiples formas de «leer» que hemos ido incorporando.

Las siguientes son algunas de las tendencias que se confirman y otras que surgen en los ámbitos de creación, industria, negocio, cultura, placer y entretenimiento en el sector del libro:

Nuevas maneras de comercialización

Hay dos de las principales tendencias que han llegado para quedarse y perfeccionarse en las que el lector es el objetivo y beneficiario: las plataformas y sistemas de venta a domicilio y online de libros y las actividades digitales de las librerías, así como la programación virtual o híbrida de las ferias y demás eventos editoriales o literarios que permite llegar a más personas y que estas tengan acceso a actividades o autores antes impensables.

Nuevos conceptos de librerías digitales

El confinamiento a que obligó la pandemia también obligó a acelerar la reinvención de las librerías y a crear o potenciar modelos de negocio en esa línea de buscar y llegar hasta el lector. Muchas librerías salvaron el año gracias a este modelo: el cliente pedía el libro en su web y lo recibía en la dirección que indicaba en el tiempo que pedía o lo recogía en la librería.

Ferias del sector que se disfrutan desde casa

Las ferias, festivales y diferentes encuentros del libro y los escritores tuvieron que reinventarse para no cerrar. Crearon ferias y festivales virtuales con una programación basada en las charlas, debates o conferencias telemáticas a través de algunas plataformas de internet. Esto permitió ampliar su público y que la gente accediera a ellas desde cualquier lugar del mundo.

Esos formatos permanecerán cuando las ferias vuelvan a ser presenciales. Dichos encuentros convivirán con formatos híbridos, la mayor parte con los invitados y público presentes y varias actividades con invitados en una gran pantalla desde cualquier lugar del mundo. Esta fórmula permite, además, que autores que no suelen viajar a estos certámenes o que restringen su presencia pública, ya sea por cuestiones de trabajo o por reducir la huella de carbono con sus desplazamientos, lo podrán hacer de manera cómoda.

Ahora sí, los audiolibros

Siempre se ha dicho, es una tendencia que lleva «rulando» años, pero ahora, muchos escritores y escritoras han dado el paso definitivo, y ya no solamente escriben, sino se tienen que poner delante de un microfono y leen sus obras para deleite de sus lectores y lectoras. La otra línea que se abre paso, muy lenta pero segura, es la de que los autores escribirán cada vez más libros directamente para el formato de audiolibro, obras para ser escuchadas, aunque luego se impriman.

¿Crees que estas tendencias se quedarán para siempre?

Sean las tendencias que sean, seguro que nuestros amigos de printcolorweb nos ayudan a comprenderlas y aprovecharlas!!!