Publicado el

El escritor profesional o aficionado

Mucha gente escribe y algunos llegan a publicar su libro, pero no es fácil determinar la diferencia entre un escritor profesional o un escritor aficionado. Especialmente, cuando ambos dedican mucho tiempo a escribir y a publicar obras literarias, sea por  simple placer o como trabajo.

Tal vez podríamos decir que el escritor profesional es aquel que se gana la vida escribiendo, que forma parte de su trabajo habitual. Y, en cambio,  el escritor aficionado no es así, aunque pueda también percibir ingresos de sus obras.

Tampoco queda claro que un escritor profesional se pueda ganar la vida dignamente con sus obras.  Y,  por tanto que al final tenga que compaginarlo con otras ocupaciones de profesor, corrector, periodista, etc. Vivir solamente de tus libros está al alcance de pocos escritores.

Vida del escritor profesional
No existe  un título o estudio que acredite la condición de escritor, que es aquel que  produce obras literarias como novelas, cuentos, ensayos, teatro, etc. 

El escritor profesional tendrá que organizarse para producir obras literarias y  cumplir algunas condiciones:

  • Es importante para se  reconocido como escritor profesional la actitud profesional  del autor de considerarse «yo soy escritor y  me dedico a escribir» como su actividad profesional principal.
  • También el hábito es una de las cualidades del escritor profesional, que escribe todos los días, al igual que uno ficha cada día y hacer la jornada de trabajo.
  • Tener una plataforma y redes sociales como una página web, un blog, un canal Youtube, Instagram, etc. donde promocionar  y vender su obra y ponerse en contacto con sus  lectores.
  • Dedicar tiempo no solo en escribir, sino en promociones, presentaciones,  asistencia a ferias, conferencias y otras actividades de marketing forman parte del escritor profesional, muchas de ellas marcadas por la propia editorial.
  • No trabajar gratis,  ya  que se gana la vida escribiendo. No es un simple pasatiempos o afición. Ha de poner precio a su trabajo de escribir.

Así, la costumbre de escribir es la clave para poder dedicarse profesionalmente como escritor.  Por ejemplo, el escritor japonés Haruki Murakami  mantiene una rutina estricta que combina escritura con running para poder producir su reconocida obra. 
  
Ser escritor como trabajador
Desde un punto de vistal legal,  el escritor profesional sería  aquel que se dedica a escribir como actividad habitual.  Tiene que estar de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en el epígrafe que corresponda. También figurar en el régimen de trabajadores autónomos (RETA).  Y tributar por el IRPF por los ingresos que perciba de los libros publicados.

Espero que te haya sido de utilidad el artículo y recuerda que si quieres imprimir tu primer libro gratis  lo consultes  a los amigos de Printcolorweb.

Publicado el

¿Cómo puedes aplicar el método Kaizen para escribir tu libro?

Tienes que compartir tu tiempo con las tareas cotidianas, el trabajo, los estudios, la casa, los hijos … y parece que no te queda tiempo para nada más ¡Necesitas más tiempo!

Necesitas planificar el día desde que te levantas hasta que te acuestas, es por eso debemos crearnos un calendario (aunque solo sea hasta coger el hábito). Lo más difícil de mantener es la constancia por eso es importante hacer una buena planificación, debemos de ser metódicos.

¿Qué es la filosofía Kaizen? 

La traducción literal de la palabra japonesa Kaizen significa “cambio a mejor”.  Es una palabra compuesta de la derivación de dos kanjis japoneses, donde “KAI” significa cambio o reforma y “ZEN” es la sabiduría o bondad.

Este método puede ser una buena estrategia para lograr una correcta organización y un ambiente de trabajo disciplinado, disminuyendo los tiempos improductivos. Con este método Kaizen podrás diseñar, paso a paso, un mejor sistema de organización en tu vida. 

¿Cómo puedes aplicar el método Kaizen para escribir tu libro?  

Si en tu cotidianidad quieres comenzar a escribir libros, debes adquirir unos hábitos ¡no puedes escribir un libro entero por día! debes dedicarte a escribir una cantidad de texto todos los días, sin excepción, seguramente muchos días lo que esboces serán palabras o frases que seguramente serán de buen provecho para el día que estés inspirado. Solo es empezar e ir mejorando día a día.

Simplifica las tareas planificando el día con un calendario, marca los horarios, desde la hora de despertar hasta la hora de dormir, de esta manera verás en que empleas el tiempo del día realmente. Te darás cuenta que tienes mucho tiempo muerto inutilizado, es ese tiempo el que necesitamos para nosotros!

Regula tu calendario.. Levantarse una hora antes o acostarse una hora más tarde, reducir el tiempo que empleamos para comer, para ver televisión, tenemos que conseguir una hora como mínimo para escribir, conseguir una constancia en ello y si es posible siempre en el mismo horario. Pablo Neruda escribía siempre por las noches, Gabriel García Márquez le gustaba escribir por la mañana.

Al tener el horario establecido la escritura irá formando parte de nuestra vida como algo habitual, algo tan habitual que si un día dejas de hacerlo parecerá que nos falta algo.

Constancia y disciplina Una vez empieces cumpliendo el calendario y mejorando cosas del día a día verás que el orden y la simplicidad forman parte de ti. Si empezamos mejorando un poco hoy, otro poco mañana y así durante un tiempo, no vamos a poder creer hasta donde podemos llegar.

No te conformes, recuerda que el conformismo es la muerte para la mejora continua. Conformarse con algo es asumir que las cosas sólo pueden hacerse de una sola manera ¿a qué no crees eso?. Intenta mejorar siempre la planificación, los recursos, el tiempo.. Si en tu calendario existe algo que no funciona ¡cámbialo! no te conformes. Recuerda que los procesos llevan tiempo y debemos disfrutar cada momento presente del proceso.

Recuerda, cuando termines de escribir tu libro nuestros amigos de Printcolor te imprimirán la muestra gratis del libro!

¿Estás dispuesto a cambiar? Si quieres compartir algo escribe un comentario.