Publicado el

Cómo organizar una presentación de libro exitosa.

¿Por qué hacer una presentación de tu libro?

Organizar una presentación es una oportunidad muy valiosa para darte a conocer como autor y dar a conocer tu libro. Conectarás con tus lectores y te ayudará a vender ejemplares directamente allí.

Como autoeditor de tu libro, muchas veces no cuentas con el respaldo de grandes campañas publicitarias, y la presentación de tu libro se convierte en una herramienta clave para dar a conocer tu libro.

Presentar tu libro te permite compartir la historia que hay detrás de todo el proceso de escritura, hablar directamente con tu audiencia y por supuesto firmar ejemplares. Una presentación de libro puede ser el inicio de nuevas oportunidades como invitaciones a ferias del libro, reseñas en medios culturales, entrevistas o incluso futuras colaboraciones.

Una presentación de tu libro puede marcar la diferencia entre un libro que pasa desapercibido y otro que genera interés desde el principio.

Elige el lugar perfecto: bibliotecas, librerías, centros culturales o espacios alternativos.

El lugar donde hagas la presentación marca el estilo del evento y también puede influir en la cantidad de público que puede asistir. Las opciones más comunes son:

  • Bibliotecas: ideales por su ambiente literario y su compromiso con la difusión cultural. Suelen estar abiertas a colaborar con autores locales.
  • Librerías: si tienes una buena relación con una librería, es un sitio excelente para presentar tu libro y vender ejemplares directamente.
  • Centros culturales y casas de cultura: suelen contar con salas adecuadas y están acostumbrados a este tipo de eventos.
  • Cafeterías o espacios alternativos: si buscas algo más informal o íntimo, puede ser una opción interesante.

Lo importante es que el lugar sea accesible y cuente con espacio suficiente para el público. Consulta siempre con los equipos que tengan disponibles (micrófonos, proyector, sillas) y si es posible personalizar el espacio con tu material promocional.

Cómo preparar el contenido de tu presentación.

Una presentación de libro no debe ser una simple lectura de capítulos. Lo ideal es que sea dinámica, emotiva y que el público presente pueda interactuar. Aquí te presento una posible estructura:

  1. Bienvenida y agradecimientos: comienza la presentación agradeciendo a quienes han hecho posible el evento.
  2. Breve presentación del autor: cuenta quién eres y qué te motivó a escribir el libro.
  3. Origen de la obra: comparte anécdotas del proceso creativo, inspiración y desafíos.
  4. Lectura de fragmentos de tu libro: selecciona pasajes cortos pero, que sean impactantes.
  5. Preguntas del público: fomenta el diálogo entre los asistentes.
  6. Firma de libros: un momento clave para cerrar con éxito.

Es recomendable llevar un pequeño guión para que no tengas que improvisar y preparar material visual si es posible (presentación en PowerPoint, imágenes relacionadas con el libro, etc.).

Invitaciones, difusión y redes sociales para atraer público a tu presentación.

Una presentación de tu libro, no tendrá éxito si no hay público asistente. Por eso una difusión previa es fundamental. Algunas acciones clave:

  • Invitaciones personalizadas a amigos, familiares, compañeros de trabajo o círculos literarios.
  • Creación de un evento en Facebook y su difusión por redes sociales (Instagram, X, TikTok).
  • Diseño de un cartel (puede ser el que te regalamos con tu pack de autoedición si publicas con nuestra editorial) te servirán para pegar en librerías, bibliotecas, universidades, etc.
  • Notas de prensa o comunicados a medios locales.
  • Email marketing si tienes una base de lectores o suscriptores de tu blog.

Procura comenzar la difusión al menos de 2-3 semanas antes del evento y puedes realizar recordatorios a medida que se acerque la fecha.

Material promocional gratuito con tu pack de autoedición.

Si has contratado un pack de autoedición con nuestra editorial, cuentas con herramientas muy útiles para impactar visualmente en tu presentación:

  • Pack Básico (50 ejemplares): incluye puntos de libro personalizados, perfectos como obsequio durante la firma de libros.
  • Pack Medio (100 ejemplares) y Pack Avanzado (200 ejemplares): incluyen además de los puntos de libro, 25 pósteres A3 para promocionar el evento y un roll-up de gran formato, ideal para ubicar en la entrada del lugar o junto a la mesa del autor.

Este material publicitario y promocional refuerza tu marca como autor y ayuda a captar la atención de los asistentes.

Consejos para el día de la presentación.

Llegado el gran día, es normal estar nervioso. Sin embargo, con una buena preparación, podrás disfrutarlo al máximo. Algunos consejos prácticos:

  • Llega con tiempo suficiente para preparar el espacio y comprobar los equipos.
  • Organiza bien la mesa del autor: libros bien colocados, cartel y roll-up visible y bolígrafos listos para la firma de los libros.
  • Ensaya tu presentación en voz alta unos días antes, preferiblemente con alguien de confianza que pueda darte feedback.
  • Haz partícipe al público: menciona nombres si conoces a alguien, agradece su presencia y responde con amabilidad sus preguntas.

Después de la presentación mantén el contacto con tus lectores.

La presentación no termina cuando te vas del lugar. Es fundamental mantener el vínculo con los lectores que asistieron:

  • Anima a quienes compraron tu libro a que dejen una reseña en la librería de printcolorweb, en amazon o en redes sociales.
  • Si recogiste correos electrónicos, envía un mensaje de agradecimiento con fotos del evento.
  • Publica un resumen con imágenes y anécdotas en tus redes sociales o blog.
  • Agradece públicamente a la librería o institución que te cedió el espacio.

Estos pequeños gestos reforzarán tu marca como autor y te ayudarán a consolidar una comunidad de lectores.

Publica con confianza. Con nuestra editorial te acompañaremos en cada paso.

En nuestra editorial entendemos los desafíos, miedos y dudas que pueden surgir cuando decides autoeditar tu libro. Por eso, nuestra misión es simplificar el proceso editorial, haciéndolo más accesible, transparente y, menos abrumador para ti.

Te ofrecemos un acompañamiento personalizado, desde que recibimos tu manuscrito hasta que tu libro está entre tus manos. Nuestro equipo te orientará en cada etapa, garantizando que el resultado final sea profesional y adaptado a tus necesidades.

Si decides publicar con nosotros, tras recibir tu obra te enviaremos un presupuesto personalizado sin compromiso y te invitaremos a agendar una asesoría editorial gratuita, totalmente adaptada a ti. Porque creemos que cada historia merece ser contada… y publicada con calidad.

Para poder valorar si tu libro es publicable y ofrecerte una orientación profesional, necesitamos que nos envíes el manuscrito en formato Word o PDF. Envíalo a lauravega@printcolorweb.com Una vez recibido, te invitaremos a agendar una asesoría editorial gratuita donde hablaremos sobre tu proyecto y los pasos para publicarlo con calidad.


Publicado el

Pruebas de galera gratis con Printcolorweb

¿Qué son las pruebas de galera y por qué son importantes?

Las pruebas de galera, también conocidas como galeradas, son copias preliminares de un libro que se imprime antes de la impresión y publicación definitiva. Estas galeradas permiten al autor revisar su obra en su formato físico, tal como lo verán los lectores, antes de dar el visto bueno para su impresión. Es una etapa crucial en el proceso editorial, ya que permite detectar errores que podrían pasar desapercibidos en la pantalla de un ordenador.

Muchas veces, al ver un texto impreso, los errores saltan a la vista: erratas, problemas de diseño, márgenes incorrectos, fallos tipográficos o elementos mal posicionados. La prueba de galera brinda una última oportunidad para corregir todo eso. Para cualquier escritor, este paso es esencial para asegurar un libro totalmente profesional.

¿Cómo funciona el servicio gratuito de Printcolorweb?

Printcolorweb ofrece a los autores que imprimen y publican con ellos, una prueba de galera completamente gratis. Esta iniciativa está pensada para ayudar a los escritores que desean asegurarse de que su libro esté perfecto antes de lanzarlo al mercado. Es un gesto de compromiso con la calidad editorial y el trabajo del autor.

Solicitar una prueba de galera con Printcolorweb es muy sencillo. Primero, revisarán tu manuscrito para valorar si cumple con los requisitos para su publicación. Si es así, y hay que realizarte la maquetación y diseño de la portada de tu libro, una vez finalice esta etapa, imprimirán y encuadernarán tu prueba de galera. Si tu manuscrito no necesitará maquetación ninguna, pasaría directamente a la impresión de la prueba de galera.

El equipo de Printcolorweb se encargará de generar una copia física que se enviará al autor sin coste alguno. Así podrás revisar el libro completo y hacer los ajustes que creas necesarios antes de la impresión final.

Errores evitados gracias a las galeradas

Muchos autores han compartido cómo las galeradas les ayudaron a evitar errores significativos. Desde nombres mal escritos en los encabezados, errores en los pies de página, hasta capítulos qu se habían desordenado por un fallo de maquetación. Tener una versión física en las manos fue clave para detectar detalles que no habrían notado en el archivo digital.

Nada sustituye la experiencia de tener un libro impreso entre las manos antes de que lo hagan tus lectores. Es la única forma de asegurarte de que el producto final cumple con tus expectativas, tanto en contenido como en presentación. Esta etapa no solo mejora la calidad del libro, sino que también da tranquilidad y confianza al autor.

Conclusión: no publiques sin antes ver la galera de tu libro

Las pruebas de galera son una herramienta imprescindible para cualquier escritor que quiera publicar un libro de calidad. Gracias a servicios como el de Printcolorweb, que la ofrece gratuitamente, es posible revisar y corregir errores sin coste adicionales. No te saltes este paso ya que puede marcar la diferencia entre un libro amateur y una obra profesional.

Para poder valorar si tu libro es publicable y ofrecerte una orientación profesional, necesitamos que nos envíes el manuscrito en formato Word o PDF. Envíalo a lauravega@printcolorweb.com Una vez recibido, te invitaremos a agendar una asesoría editorial gratuita donde hablaremos sobre tu proyecto y los pasos para publicarlo con calidad.


Publicado el

Lector cero, tu aliado antes de publicar con Printcolorweb

¿Qué es un lector cero y cuál es su función?

El lector cero es una figura clave en el proceso de escritura y autoedición de un libro. Se trata de una persona que leerá el manuscrito completo antes de su publicación, para así poder ofrecer una primera impresión objetiva y sincera. A diferencia del corrector ortotipográfico y de estilo, el lector cero no realiza cambios técnicos ni lingüísticos, sino que solamente actúa como un lector común que evalúa la historia en su conjunto.

Su función principal es detectar personajes poco creíbles, diálogos forzados o errores en el ritmo de la narración. En otras palabras, aportará otra perspectiva que el autor, por estar inmerso en su obra no se ha dado cuenta. Un lector cero también puede decir si el libro logra conectar emocionalmente, si mantiene el interés o si ciertas partes del libro resultan confusas o innecesarias.

Este primer contacto con la obra es esencial para poder pulir aspectos narrativos antes de publicar el libro. Es un paso que muchos autores autoeditados tienden a saltarse, pero que puede marcar la diferencia entre un libro correcto y uno verdaderamente impactante.

Por qué todo autor autoeditado necesita un lector cero

La autoedición ha dado acceso a la publicación, para que cualquier escritor pueda publicar su libro sin depender de una editorial tradicional. Sin embargo, esta libertad también implica una responsabilidad, ya que el autor debe asumir tareas que antes correspondían a un equipo editorial. Aquí es donde el lector cero se convierte en un aliado fundamental.

Uno de los principales riesgos de autoeditarse sin una revisión externa es publicar una obra con errores estructurales o personajes mal desarrollados. Aunque el autor revise su texto una y otra vez, es muy difícil mantener una mirada objetiva tras meses o años de trabajo creativo. En cambio, un lector ajeno notará de inmediato estos errores.

El lector cero proporciona ese punto de vista externo e imparcial. Es alguien que no está emocionalmente vinculado al manuscrito y que puede ofrecer una evaluación honesta y constructiva. Esto no solo mejora la calidad narrativa del libro, sino que también ahorra tiempo y dinero al evitar correcciones posteriores una vez que el libro ya está impreso o distribuido.

Además, contar con un lector cero ayuda al autor a entender mejor cómo será recibido su libro por el público. Saber que partes emocionan, aburren o generan dudas puede guiar decisiones clave antes de publicar. En definitiva, un lector cero no solo mejora el texto, sino que también aporta confianza y seguridad al proceso de autoedición.

Cualidades esenciales de un buen lector cero

No cualquier persona puede desempeñar el papel de lector cero de forma eficaz. Un lector cero debe reunir una serie de cualidades que garanticen una retroalimentación útil, honesta y constructiva.

  1. Objetividad: la principal virtud de un lector cero es la capacidad de leer sin prejuicios ni vínculos emocionales con el autor. Por esta razón, muchas veces no es recomendable que esta persona sea un familiar cercano o un amigo, ya que podrían tener reparos a ser realmente sinceros.
  2. Hábito de lectura: un buen lector cero debe ser, ante todo, un lector habitual. Alguien que consume libros con frecuencia, especialmente dentro del mismo género que estás escribiendo, tendrá una mejor comprensión narrativa y expectativas del público.
  3. Capacidad de análisis: más allá de leer, debe tener la capacidad de identificar problemas y expresar su opinión de manera clara. No se trata de decir «me gustó» o «no me gustó», sino explicar por qué, aportar ejemplos concretos y sugerencias de mejora.
  4. Comunicación clara y respetuosa: la crítica debe ser honesta y respetuosa. Un buen lector cero sabe cómo señalar debilidades sin desanimar al autor.
  5. Compromiso y responsabilidad: leer un manuscrito completo y ofrecer una evaluación detallada requiere tiempo y dedicación.

Elegir al lector cero correcto puede suponer una gran diferencia en la calidad de tu obra. Si consigues a alguien que reúna estas cualidades, tendrás en tus manos una herramienta de un gran valor para pulir tu manuscrito antes de lanzarlo al mundo.

Errores comunes que un lector cero puede ayudarte a detectar

Aunque el autor revise y edite su manuscrito muchas veces, es fácil que ciertos errores pasen desapercibidos por estar demasiado involucrado con la historia. Aquí es donde el lector cero juega un papel determinante: su mirada fresca y crítica puede detectar una serie de problemas que afectan a la experiencia del lector.

  1. Incoherencias en la trama: a veces, durante el proceso de escritura, se introducen elementos que luego cambian o desaparecen sin explicación. Un lector cero puede detectar estos vacíos.
  2. Problemas de ritmo narrativo: si la historia avanza muy rápido o se vuelve lenta y aburrida, el lector cero lo notará. Su feedback ayuda a equilibrar mejor el ritmo, manteniendo el interés del lector de principio a fin.
  3. Diálogos poco naturales: los personajes deben hablar como personas reales. Un lector cero puede decirte si los diálogos suenan forzados o poco creíbles.
  4. Personajes planos o poco definidos: si un personaje no tiene una evolución clara o resulta difícil de entender, el lector cero puede ofrecer otra perspectiva valiosa.
  5. Falta de conexión emocional: una historia debe generar algún tipo de emoción. Si el lector cero no siente empatía, sorpresa o entusiasmo, es una señal de que algo no está funcionando.
  6. Lenguaje confuso o redundante: aunque no es su tarea corregir ortografía o gramática, el lector cero puede señalar frases que resulten difíciles de entender o mal estructuradas.

Printcolorweb, tu socio ideal para una publicación profesional

Una vez que tu manuscrito ha sido revisado por un lector cero y pulido hasta alcanzar su mejor versión, llega el momento de convertirlo en un libro real. Para ello, contar con un aliado profesional como Printcolorweb puede marcar la diferencia.

Printcolorweb es mucho más que una imprenta, es una editorial de autoedición especializada en ayudar a escritores independientes a publicar sus libros con estándares profesionales, ofreciendo todos los servicios editoriales necesarios en un solo lugar. Si tienes un manuscrito listo, aquí puedes transformarlo en un libro impreso, sin importar si deseas una tirada pequeña o una edición más amplia.

Entre los beneficios de publicar con Printcolorweb se incluyen:

· Impresión y encuadernación profesional, tanto en tapa blanda como en tapa dura.

· Amplias opciones de personalización en formato, acabados y tipos de papel.

· Servicio de maquetación y diseño de la portada.

· Corrección ortotipográfica y de estilo para asegurar una lectura impecable.

· Gestión del sello editorial y depósito legal.

· Posibilidad de recibir un libro de galera antes de la impresión final de los libros, para poderlo revisar.

· Venta online en la Librería Printcolorweb y también en Amazon.

· Control total sobre tu obra, tú eres el dueño de tus derechos.

· Tiradas bajo demanda, sin necesidad de grandes inversiones iniciales.

Además, contarás con el apoyo cercano y experto del equipo de Asesoras Editoriales, quienes te acompañarán en todo el proceso. Puedes agendar una llamada con ellas para resolver tus dudas, recibir orientación sobre el formato adecuado y conocer qué servicios se ajustan mejor a tu obra.

En resumen, si ya tienes una historia para ver la luz, Printcolorweb te proporciona todas las herramientas para poderla publicar con calidad profesional. Tu libro merece tener una presentación a la altura de su contenido, y Printcolorweb está aquí para hacerlo posible.

Para poder valorar si tu libro es publicable y ofrecerte una orientación profesional, necesitamos que nos envíes el manuscrito en formato Word o PDF. Envíalo a lauravega@printcolorweb.com Una vez recibido, te invitaremos a agendar una asesoría editorial gratuita donde hablaremos sobre tu proyecto y los pasos para publicarlo con calidad.


Publicado el

Pack Avanzado: consolida tu éxito como autor

¿Qué es el Pack Avanzado – Éxito Editorial?

Después de haber publicado uno o más libros y tener una comunidad de lectores, muchos autores sienten que tienen que consolidar su carrera y posicionarse con fuerza en el mercado editorial. Para ese momento tienes el Pack Avanzado – Éxito Editorial.

Es el pack más completo, destinado a autores que aspiran al máximo éxito para su obra. Este pack está pensado para autores comprometidos en hacer de su libro un éxito de ventas, maximizando su alcance y visibilidad.

Si aún no has comenzado tu camino editorial, te recomendamos conocer primero nuestro Pack Básico – Inicio editorial, ideal para quienes publican por primera vez.

Si ya tienes experiencia y quieres dar un paso más, el Pack Medio – Despegue Editorial te ofrece más ejemplares y visibilidad profesional.

Pero si tu objetivo es alcanzar el máximo nivel como autor independiente, este Pack Avanzado es para ti.

Todo lo que incluye el Pack Avanzado de Printcolorweb

Por 990€ + IVA, el Pack Avanzado te ofrece un servicio integral que cubre todo lo que necesitas para que tu libro no solo sea publicado, sino también promocionado, distribuido y respaldado con una imagen profesional:

  • 200 ejemplares impresos (formato 15×23, hasta 200 páginas).
  • Maquetación profesional y diseño de portada incluida.
  • Interior en blanco y negro sobre papel novela de 80 gr.
  • Encuadernación fresada en tapa blanda con solapas.
  • Cubierta a color laminada en brillo.
  • Certificado de maquetación profesional.
  • Maquetación ebook incluida.
  • Asesoría editorial personalizada.
  • Gestión de sello editorial: Depósito Legal e ISBN.
  • Entrevista al autor/a y promoción en redes sociales y blog.
  • Venta online en la Librería Printcolorweb (físico y ebook).
  • Venta en Amazon (formato físico).
  • 200 puntos de libro GRATIS.
  • 25 póster A3 GRATIS para promoción.
  • 1 Roll-up GRATIS de 85×200 cm. con bolsa de transporte ideal para presentaciones.
  • Protección integral de tu obra con asistencia legal y registro de la propiedad intelectual.
  • Envío GRATIS del libro de muestra y de todos los ejemplares.

Ventajas exclusivas para autores consolidados

Este pack está diseñado para quienes ya saben lo que significa autopublicar y quieren más. El Pack Avanzado te posiciona como autor profesional ante tus lectores, librerías, medios y en eventos literarios. Su combinación de elementos editoriales, promocionales y logísticos te diferencia dentro del ecosistema editorial independiente.

Las solapas en la encuadernación, los elementos gráficos promocionales (póster y roll-up), y la gestión integral de la obra (desde el ISBN hasta su protección legal), convierten este pack en una solución de alto nivel para autores que aspiran a dejar huella.

Promoción de alto impacto para tu libro

Uno de los puntos fuertes del Pack Avanzado es su enfoque en la visibilidad. La entrevista personalizada y su difusión en redes sociales y el blog de Printcolorweb permiten que tu historia como autor y tu libro lleguen a más personas de forma auténtica.

Además, los elementos físicos incluidos como los póster y el roll-up, junto con los 200 puntos de libro, te dan herramientas tangibles para impulsar tus presentaciones, ferias o lanzamientos, reforzando tu identidad como escritor profesional.

¿Cómo contratar el Pack Avanzado y comenzar tu campaña editorial?

Comenzar es tan fácil como contactar con una de nuestras asesoras editoriales a través de este formulario web o programando una llamada con ellas. Deberás hacerles llegar tu manuscrito en formato Word, para que puedan realizar una valoración editorial personalizada, siempre bajo un certificado de confidencialidad que garantiza que el contenido será utilizado exclusivamente para su análisis, protegiendo así tu obra.

Nuestro equipo te acompañará desde el primer momento, orientándote en todo el proceso, resolviendo dudas y ayudándote a sacar el máximo partido de cada servicio incluido en el pack.

Alcanza el éxito editorial con Printcolorweb

Si ya has recorrido un buen tramo del camino como escritor, y ahora buscas consolidarte y destacar en el mercado editorial, este pack está pensado para ti. El Pack Avanzado – Éxito Editorial te da las herramientas, el respaldo y la visibilidad que tu libro merece.

Es hora de profesionalizar tu carrera y mostrar al mundo todo lo que puedes logar como autor.

Estamos aquí para ayudarte en todo el proceso, resolver tus inquietudes y acompañarte hacia el éxito en la publicación de tu libro.


Publicado el

Guía para escribir un libro en 90 días – Paso 3

(Días 21-50) Redacción del primer borrador.

Después de haber definido tu idea y estructurado el contenido de tu libro, es momento de lanzarte a la aventura de la escritura. En esta tercera fase del reto 90 días para escribir tu libro, el objetivo es liberar tu creatividad y plasmar todas tus ideas en un primer borrador sin preocuparte por la perfección. Esta etapa es fundamental para crear la base sobre la cual podrás trabajar y mejorar en las siguientes fases.

Objetivo

El objetivo principal en estos días es escribir sin restricciones. La meta es que todas las ideas, emociones y conceptos, fluyan en la pantalla de tu ordenador de manera libre y sin censuras. Recuerda que lo importante es avanzar y realizar un manuscrito completo que después podrás revisar y perfeccionar.

La importancia de escribir sin restricciones

A menudo, el miedo a equivocarse puede hacer que se paralice el proceso creativo y a que nuestro manuscrito no sea lo suficientemente bueno. Mi consejo es que no te detengas a corregir errores ortográficos, ni a pulir el estilo; la perfección llegará en etapas posteriores. Lo esencial es que el contenido tome forma y que puedas ver tu obra en desarrollo.

Acciones a realizar

Durante los días 21 a 50, te recomiendo enfocarte en las siguientes acciones:

· Dedica tiempo diario a la escritura: establece una rutina que se adapte a tu ritmo de vida. Puede ser temprano en la mañana, durante la tarde o en la noche, pero lo importante es ser constante.

· Establece un número mínimo de palabras o páginas diarias: fija una meta que te sea alcanzable y realista. Por ejemplo, podrías proponerte escribir 500 palabras al día o completar una página diaria. Esta práctica te ayudará a mantener un ritmo constante. Con el paso de los días, verás cómo esa progresión diaria se transforma en un borrador sólido y completo.

· No te preocupes por la perfección: es normal que en esta etapa te surjan dudas, recuerda que debes dejar fluir las ideas y, sobre todo, avanzar en la construcción de tu libro. Recuerda que siempre tendrás tiempo para revisar, corregir y mejorar.

Consejos adicionales para potenciar tu redacción

· Crea un ambiente propicio: busca un espacio donde te sientas cómodo y libre de distracciones para que te puedas concentrar en la escritura.

· Utiliza herramientas de apoyo: usa aplicaciones de escritura o graba ideas en notas de voz si te resulta más cómodo.

· Descansa durante el proceso: si te bloqueas, tómate un breve descanso, sal a caminar o realiza alguna actividad que te ayude a relajarte. Esto hará que vuelvas con las pilas recargadas.

Escribir el primer borrador es un acto de valentía y compromiso. Estás dando el primer gran paso para convertir tu sueño en un libro que podría inspirar a otros. Aunque el borrador no sea perfecto, como te he comentado con anterioridad, es el punto de partida.

En Printcolorweb, entendemos los desafíos y las dudas que puedes tener al publicar tu libro. Nuestra misión es simplificar el proceso y ayudarte en el camino para hacértelo mucho más fácil. Te ofrecemos acompañamiento personalizado para que tu libro llegue a manos de tus lectores de una forma eficiente y profesional.

Complementa tu lectura en el Podcast Camino al Éxito Editorial – Episodio: Guía para escribir un libro en 90 días – Paso 3.

Estamos aquí para ayudarte en todo el proceso, resolver tus inquietudes y acompañarte hacia el éxito en la publicación de tu libro.


Publicado el

Guía para escribir un libro en 90 días – Paso 1.

(Días 1-10) Los primeros 10 días para establecer una base sólida y organizar tu proyecto.

Bienvenido a la primera etapa de nuestro reto de 90 días para escribir tu libro. Este reto constará de 6 pasos, pero en este primer paso, te invitaremos a sumergirte en el emocionante proceso de definir la esencia de tu obra. Aquí es donde planificarás la temática, el género y el público al que deseas llegar, sentando así las bases para un proyecto sólido y bien estructurado.

Objetivo

El objetivo de estos primeros 10 días es clarificar la temática, el género y el público objetivo de tu libro. Esta etapa es fundamental, ya que te ayudará a enfocar tus ideas y a darle la dirección adecuada a tu proyecto desde el inicio.

Acciones a realizar

Durante estos días, te sugerimos seguir estos pasos:

· Investiga y anota ideas: dedica tiempo a explorar diferentes fuentes de inspiración. Lee, investiga y toma nota de aquellas ideas que te resulten más interesantes y te apasionen.

· Define el mensaje y el propósito del libro: reflexiona sobre lo que deseas comunicar. ¿Cuál es la historia que quieres transmitir? ¿Qué impacto esperas que tenga en tus lectores?

· Establece metas claras y realistas: marca objetivos alcanzables. Establece metas diarias o semanales que te permitan avanzar de forma constante sin agobiarte.

Empezar con una planificación bien estructurada no solo te ayudará a organizar tus ideas, sino que también te proporcionará una hoja de ruta que hará más fácil el desarrollo de tu libro en las próximas etapas del reto.

En Printcolorweb, entendemos los desafíos y las dudas que pueden surgir al momento de querer publicar tu libro. Nuestra misión es facilitar el proceso y hacértelo lo más fácil posible para ti. Te ofrecemos acompañamiento totalmente personalizado para que tu libro llegue a manos de tus lectores de la manera más eficiente y profesional posible.

Complementa tu lectura en el Podcast Camino al Éxito Editorial – Episodio: Guía para escribir un libro en 90 días – Paso 1.

Estamos aquí para ayudarte en todo el proceso, resolver tus inquietudes y acompañarte hacia el éxito en la publicación de tu libro.


Publicado el

Protagonista vs. personaje principal: diferencias clave

Muchas veces utilizamos el nombre de protagonista y personaje principal como si fueran sinónimos. Sin embargo, aunque coinciden en muchas historias, no siempre son lo mismo. Si los distingues correctamente te ayudará a escribir historias más ricas y con una estructura mucho más sólida.

En esta entrada de blog, vamos a explorar la diferencia entre protagonista y personaje principal. Además, si te encuentras escribiendo tu libro y quieres verlo impreso y publicado, te recomendamos a Printcolorweb, la plataforma donde los autores como tú, pueden imprimir y publicar su libro con la mejor calidad.

1. ¿Qué es un protagonista?

El protagonista es el personaje sobre el cual gira la historia. En la mayoría de los casos, es el personaje con el que el lector se identifica y cuya evolución define el arco narrativo principal.

Características del protagonista:

· Es el motor de la historia. Sus objetivos determinan el desarrollo de la trama.

· Cambia a lo largo de la historia, aprendiendo o evolucionando.

· Es el personaje con más peso emocional en el libro.

Ejemplos:

· Harry Potter en Harry Potter y la piedra filosofal.

· Frodo Bolsón en El Señor de los Anillos.

2. ¿Qué es un personaje principal?

Un personaje principal es cualquier personaje con una presencia significativa en la historia. Puede ser el protagonista, pero también puede ser un personaje secundario que tenga un papel clave en la trama.

Características de un personaje principal:

· Tiene una participación constante en la historia.

· Puede influir en la trama.

· Puede compartir protagonismo con otros personajes.

Ejemplos:

· Ron y Hermione en Harry Potter.

· Sam Gamgee en El Señor de los Anillos (acompaña a Frodo y tiene un rol clave, pero la historia no gira en torno a él).

3. ¿Cuándo el protagonista no es el personaje principal?

En algunos casos, el protagonista y el personaje principal no son la misma persona. Esto ocurre cuando la historia está contada desde el punto de vista de un personaje que no es el que impulsa la trama.

Ejemplos de historias con esta diferencia:

· Moby Dick: el protagonista es el capitán Ahab, pero el personaje principal y narrador es Ishmael.

· Sherlock Holmes: Holmes es el protagonista, pero la historia es contada desde la perspectiva de Watson.

En estos casos, el personaje principal es quien guía al lector a través de la historia, pero el protagonista es quien toma las decisiones clave que mueven la trama.

4. Cómo aplicar esto en tu propia escritura

Si estás escribiendo una historia, es importante que determines quién es tu protagonista y quiénes son los personajes principales. Para hacerlo, te voy a ayudar respondiendo estas preguntas que debes hacerte tú también:

¿Quién impulsa la historia? (Protagonista)

¿Quién narra o guía la historia? (Puede ser un personaje principal distinto)

¿Quién tiene el mayor arco de desarrollo? (Protagonista con excepciones dependiendo del enfoque narrativo)

5. Convierte tu historia en un libro impreso con Printcolorweb

Si ya has trabajado en la estructura de tus personajes y tienes un manuscrito listo, el siguiente paso es publicarlo e imprimir tu libro. Con Printcolorweb, puedes imprimir tu libro con calidad profesional y hacerlo llegar a tus lectores.

6. ¿Por qué elegir Printcolorweb?

· Impresión de alta calidad en diferentes formatos y acabados.

· Tienes el total control de tu obra.

· Pedidos sin cantidad mínima, ideal para autores independientes que están empezando.

· Envíos rápidos y eficientes para que recibas tus libros sin complicaciones.

· Libro de muestra totalmente GRATIS para comprobar la calidad de impresión y encuadernación antes de la tirada final.

· Servicio de Maquetación y diseño de la portada profesional. Maquetación en e-Pub.

· Corrección Ortotipográfica y de Estilo.

· Gestión del Sello Editorial Fullcolor Printcolor: Depósito Legal e ISBN.

· Venta online en la Librería Printcolorweb y Amazon.

Si sueñas con ver tu libro en papel y compartirlo con el mundo, visita Printcolorweb.

Complementa tu lectura en el Podcast Camino al Éxito Editorial – Episodio: Protagonista vs. personaje principal: diferencias clave.

Estamos aquí para ayudarte en todo el proceso, resolver tus inquietudes y acompañarte hacia el éxito en la publicación de tu libro.


Publicado el

Escribe en primera persona y publica con Printcolorweb

¿Qué es escribir en primera persona y por qué elegir esta opción?

La narración en primera persona es una de las formas más potentes de contar historias. Permite al escritor dar vida a sus personajes a través de una voz directa e íntima, usando pronombres como «yo» o «nosotros». Esta perspectiva hace que el lector experimente los pensamientos, emociones y acciones del narrador como si fueran propios, creando una conexión única y emocional con la historia.

Si estás escribiendo una novela, unas memorias, un relato autobiográfico o incluso ficción en la que deseas que el lector vea el mundo a través de los ojos del protagonista, la primera persona es una elección ideal. Pero esta forma de narrar no está exenta de desafíos, y requiere técnicas específicas para aprovechar al máximo su potencial.

Ventajas y desafíos de la narración en primera persona

Ventajas:

  1. Inmersión emocional: la perspectiva en primera persona acerca al lector a las emociones y pensamientos más íntimos del narrador.
  2. Autenticidad: las historias en primera persona suelen sentirse reales y personales, creando una experiencia de lectura memorable.
  3. Fácil de identificar: los lectores suelen conectar rápidamente con el narrador, especialmente cuando su personalidad y voz son claras y consistentes.

Desafíos:

  1. Perspectiva limitada: el narrador solo puede compartir lo que sabe, ve o interpreta, lo que puede restringir la información que se proporciona al lector.
  2. Credibilidad del narrador: si el narrador no es confiable o tiene sesgos, es fundamental trabajar en cómo presentar su subjetividad sin confundir al lector.
  3. Consistencia en el estilo: mantener un tono coherente a lo largo de la obra es esencial para no romper la conexión con el lector.

Escribir en primera persona requiere un equilibrio entre la subjetividad del narrador y las necesidades narrativas de la historia, algo que veremos cómo lograr próximamente.

Consejos prácticos para dominar la escritura en primera persona

  1. Desarrolla una voz única: la voz del narrador es el corazón de una narración en primera persona. Trabaja en su tono, lenguaje y perspectiva para que refleje su personalidad de manera auténtica.
  2. Profundiza en sus emociones: aprovecha esta perspectiva para mostrar cómo el narrador se siente en cada situación. No tengas miedo de explorar sus pensamientos más íntimos y complejos.
  3. Cuida el ritmo narrativo: aunque la primera persona puede ser introspectiva, es importante equilibrar la acción y el análisis interno para mantener el interés del lector.
  4. Sé fiel al punto de vista: recuerda que tu narrador no puede saber más de lo que su experiencia le permite. Mantén esta limitación como parte de la narrativa para aumentar el realismo.
  5. Usa el entorno y los diálogos: completa la visión del mundo del narrador a través de las interacciones con otros personajes y descripciones detalladas del entorno.

El proceso de dar vida a tu historia: de la escritura a la publicación

Escribir en primera persona es un logro importante, pero el proceso no termina ahí. Llevar tu obra a la publicación implica varios pasos adicionales: edición, diseño, maquetación, impresión y distribución. A menudo esta etapa puede parecer abrumadora, especialmente si es tu primera vez publicando un libro.

Afortunadamente, hay soluciones que facilitan este proceso, como Printcolorweb, una plataforma que combina experiencia, herramientas y servicios para guiar a escritores como tú desde la idea inicial hasta la publicación profesional.

Cómo Printcolorweb te acompaña en la publicación de tu obra

Con más de 16 años de experiencia y más de 10.000 títulos publicados, Printcolorweb se especializa en ayudar a escritores a convertir sus ideas en libros tangibles y de alta calidad. Su misión es simplificar el proceso y hacerlo accesible para autores novatos y experimentados. Aquí te mostramos cómo puede ayudarte:

· Acompañamiento personalizado: en Printcolorweb sabemos que cada libro es único. Te guiamos en cada paso, desde la maquetación hasta la impresión, asegurando que tu obra refleje tu visión.

· Servicios completos de edición:

Corrección ortotipográfica y de estilo: para garantizar que tu texto sea impecable.

Maquetación profesional: maquetación que mejora la lectura y destacan la calidad de tu contenido.

Diseño de portada: portadas atractivas que capturan la esencia de tu libro.

· Publicación profesional:

Certificado de maquetación/corrección profesional.

Gestión del sello editorial, depósito legal e ISBN.

Creación de la versión ePub para la venta digital.

· Impresión de alta calidad: ofrecemos una prueba gratuita del libro antes de la tirada final, lo que garantiza tu satisfacción con el resultado. Además, puedes imprimir tanto pequeñas como grandes tiradas, adaptándose a tus necesidades.

· Distribución y ventas online:

Tu libro puede estar disponible en la librería online de Printcolorweb.

Publicación en Amazon, alcanzando una audiencia global.

· Flexibilidad en el pago: con Printcolorweb puedes fraccionar el pago de tus servicios hasta en 4 meses sin intereses, facilitando la inversión en tu proyecto.

Conclusión: Haz realidad tu libro con la ayuda de Printcolorweb

Escribir en primera persona es un viaje creativo y emocionante, pero llevar tu obra al siguiente nivel y publicarla requiere el apoyo adecuado. Con Printcolorweb, no solo tienes acceso a herramientas y servicios profesionales, sino también a un equipo con experiencia dedicado a materializar tu visión.

No importa si estás comenzando o si ya tienes experiencia como escritor, Printcolorweb simplifica el proceso para que puedas concentrarte en lo que amas: escribir. Confía en Printcolorweb y da el paso final hacia la publicación de tu libro.

Complementa tu lectura en el Podcast Camino al Éxito Editorial – Episodio: Escribe en primera persona y publica con Printcolorweb

Estamos aquí para ayudarte en todo el proceso, resolver tus inquietudes y acompañarte hacia el éxito en la publicación de tu libro.


Publicado el

La Sinopsis del libro: Tu puente hacia el éxito editorial

Para todos vosotros, escritores/as, hoy nos vamos a centrar en un tema crucial en el proceso de escritura de cualquier libro: la Sinopsis.

Esta no es solo una herramienta de marketing, sino que se trata de la presentación de tu libro. Además, te contaremos como Printcolorweb puede ser tu aliado en este camino emocionante.

¿Qué es la Sinopsis y por qué es tan importante?

Una Sinopsis es mucho más que un resumen. Es la primera impresión que recibe un lector. Debe ser atractiva, intrigante y revelar lo suficiente para enganchar, sin desvelar los secretos de la trama del libro.

Consejos para escribir una Sinopsis impactante y que enganche a tus lectores

  1. Entiende la función de la Sinopsis: antes de escribir, es importante entender que la sinopsis sirve para dar una idea clara de la trama del libro, sin revelar todos los detalles. Su objetivo es llamar la atención del lector.
  2. Captura la esencia de tu historia: tu sinopsis debe reflejar el alma de tu libro. Si se trata de una novela de suspense, debe ser intrigante; Si es una novela romántica, debe transmitir la emoción de la relación. Piensa siempre en lo que hace única a tu historia y destácalo.
  3. Debes ser breve y directo: una sinopsis debe ser concisa. Generalmente, con una página es suficiente. Debes resumir los puntos principales de la trama pero sin entrar en demasiados detalles.
  4. Incluye los elementos clave: presenta a tus personajes principales y el entorno de tu historia. Evita personajes secundarios a menos que sean cruciales para entender la trama principal.
  5. Crea intriga: deja al lector con ganas de más. Puedes hacerlo planteando preguntas o insinuando conflictos en la trama sin resolverlos en la sinopsis.
  6. Escribe con el mismo estilo que tu libro: si tu libro es humorístico, que tu sinopsis también lo sea. Si es un libro serio y profundo, mantén ese tono.
  7. Revisa y edita: al igual que con tu libro, la edición es crucial. Revisa la sinopsis varias veces, busca feedback de otros y asegúrate de que esté libre de errores.
  8. Final atractivo: termina tu sinopsis de manera que el lector se quede queriendo saber más. Esto lo puedes lograr a partir de generar una pregunta intrigante.

Printcolorweb: tu aliado en la impresión de tu libro

Cuando tu libro esté listo para compartirlo con el mundo, la calidad de impresión será fundamental. En este punto es donde Printcolorweb entra en juego. Como imprenta digital especializada en la impresión de publicaciones, no solo te ofrece servicios de alta calidad, sino que también como punto fundamental para cualquier escritor/a, te ofrecen una prueba de color GRATIS de tu libro antes de la tirada final de los libros. De esta manera aseguran que cada detalle de tu libro refleje fielmente tu visión y expectativas que tenías de tu libro.

Las conclusiones a las que tienes que llegar

Recuerda que la sinopsis puede ser la diferencia entre un lector que se interesa por tu libro y uno que lo deja pasar. Tómate tu tiempo para hacerla bien. Y recuerda, para la impresión de tu libro, confía en la experiencia y calidad de Printcolorweb.


Estamos aquí para ayudarte en todo el proceso, resolver tus inquietudes y acompañarte hacia el éxito en la publicación de tu libro.

Publicado el

Consejos para mantener tu motivación y productividad durante el proceso de escritura

Escribir puede ser un desafío, especialmente cuando trabajas en un proyecto a largo plazo. La motivación y la productividad son clave para lograr tus objetivos y terminar con éxito. Aquí hay algunos consejos para mantener tu motivación y productividad durante el proceso de escribir tu libro:

  • Define tus objetivos y establece un plan de acción. Antes de empezar a escribir tu libro, es importante tener claro cuáles son tus objetivos y cómo planeas alcanzarlos. Crea un plan de acción realista y haz un seguimiento de tus progresos.
  • Establece horarios y mantenlos. Trabajar en un horario establecido te ayudará a mantener la motivación y la productividad. Reserva un tiempo específico para escribir tu libro cada día y hazlo una prioridad.
  • Elimina las distracciones. Encuentra un lugar tranquilo y alejado de las distracciones para escribir tu libro. Apaga tu teléfono y cierra todas las pestañas del ordenador que no estén relacionadas con la escritura.
  • Trabaja en pequeñas sesiones. Trata de escribir tu libro durante períodos cortos de tiempo en lugar de largas sesiones. Esto te ayudará a mantener tu energía y motivación.
  • Rodéate de personas motivadoras. Busca apoyo de amigos, familiares o colegas que estén interesados en tu proyecto. Habla con ellos sobre tus objetivos y pídeles que te brinden ánimo y motivación.
  • Celebra tus logros. Cada vez que alcances una meta o completes una sección de tu libro, toma un momento para celebrarlo. Esto te ayudará a mantener la motivación y te dará la energía para seguir adelante.
  • No te rindas. A veces, escribir un libro puede ser frustrante y parecer que no estás avanzando. Sin embargo, es importante mantener la perspectiva y recordar que la escritura es un proceso y que se tarda tiempo en completarlo.

En conclusión, escribir puede ser un desafío, pero mantener la motivación y la productividad durante el proceso es clave para lograr tus objetivos. Sigue estos consejos y verás cómo puedes mejorar tu experiencia de escritura y lograr una mayor productividad.

El siguiente paso: imprimir tu libro

Cuanto tengas tu manuscrito terminado, llega el momento de verlo hecho realidad. En Printcolorweb te recomendamos solicitar un libro de galera gratuito, lo que te permitirá:

  • Revisar posibles errores en el archivo.
  • Valorar la calidad de impresión y encuadernación.
  • Cambiar el tipo de papel o hacer modificaciones en el fichero si lo deseas.

Queremos que tu libro te convenza plenamente y que te sientas orgulloso de él.

Asesoría editorial gratuita y profesional

Además, cuando hayas acabado tu manuscrito, podrás enviárnoslo y agendar una asesoría editorial gratuita y personalizada. En nuestra editorial queremos acompañarte desde el primer momento en tu camino hacia la publicación.

Una vez recibido tu manuscrito:

  • Evaluaremos tu obra y te enviaremos un presupuesto totalmente adaptado a tus necesidades.
  • Te invitaremos a programar una asesoría editorial gratuita, en la que podrás hablar directamente con nuestro equipo.
  • Será un espacio para resolver dudas sobre el presupuesto, aclarar cualquier aspecto del proceso editorial y recibir orientación profesional sobre el potencial de tu obra.

La asesoría se realiza mediante una llamada telefónica (según disponibilidad) y tiene como finalidad darte la tranquilidad de entender cada paso de la publicación.

Sabemos que escribir un libro es un gran logro. Publicarlo con calidad es el siguiente paso, y estamos aquí para ayudarte a darlo con seguridad y confianza.

Para poder valorar si tu libro es publicable y ofrecerte una orientación profesional, necesitamos que nos envíes el manuscrito en formato Word o PDF. Envíalo a lauravega@printcolorweb.com Una vez recibido, te invitaremos a agendar una asesoría editorial gratuita donde hablaremos sobre tu proyecto y los pasos para publicarlo con calidad.


Publicado el

Talleres de escritura: Laboratori de Lletres

Los que estéis en Barcelona podéis asistir a los talleres de  Laboratori de Lletres.

«Es un espacio social donde la literatura es la esencia para desarrollar la creatividad, potenciar las emociones y enriquecer nuestro intelecto. Con nuestras actividades se desprendre el  placer plural por aprender, conocer gente con las mismas inquietudes, compartir las ideas, intercambiar opiniones, crecer emocionalmente; es el propósito de Laboratori de Lletres. Cuando las sociedades pasan por momentos difíciles la cultura siempre deja su huella: hay más necesidad de fluir ideas y de compartir impresiones. Des del Laboratori de Lletres queremos crear un lugar de encuentro para fortalecer este escenario. Se ofrecen cursos de escritura, literatura, presentación de libros, conferencias, grupos de debate, tertulias y cualquier otro punto de encuentro donde la cultura esté presente. Un espacio abierto a todas las edades; porque la cultura y la literatura son universales en lugar y tiempo.»

Más información: www.laboratoridelletres.com

Carles Valls, Publicar un libro.com

¿Quieres imprimir gratis tu libro?

Publicado el

Talleres de escritura: Nuevo local de Laboratorio de Escritura

La escuela de talleres literarios Laboratorio de Escritura inauguró su nuevo y flamante local en el barrio de Gracia de Barcelona.

«El Laboratorio de Escritura es un espacio de encuentro literario orientado a estimular la creatividad. Ofrecemos todas las herramientas de formación para quienes están interesados en aprender y mejorar sus conocimientos literarios y de escritura. Los cursos están diseñados para que el alumno conozca de manera práctica y ágil los recursos del arte de escribir. Siempre de la mano de escritores y artistas con obra publicada y experiencia en la escritura creativa.»

Carles Valls, Publicar un libro.com

UN LIBRO GRATIS A TODOS LOS ALUMNOS DEL TALLER LITERARIO
La imprenta Printcolor regala a todos los alumnos de un taller literario la impresión de su libro gratis. Para más información contactar con este e-mail: cvallsca@gmail.com