Publicado el

Autoedición vs tradicional: Comparar las ventajas y desventajas de la autoedición y la edición tradicional.

La autoedición y la edición tradicional son dos opciones diferentes para publicar un libro. A continuación, se presentan algunas de las ventajas y desventajas de cada una:

Autoedición:

Ventajas:

  • Mayor control creativo: al autoeditar tu libro, tienes el control total sobre el contenido y la forma en que se presenta.
  • Mayor rapidez: el proceso de autoedición es generalmente más rápido que el proceso de edición tradicional.
  • Mayor libertad: al autoeditar tu libro, no estás limitado por los estándares de la industria editorial tradicional.
  • Mayor ingreso: al autoeditar tu libro, puedes mantener un mayor porcentaje de las ganancias.

Desventajas:

  • Menor alcance: el alcance de un libro autoeditado suele ser menor que el de un libro editado tradicionalmente debido a que no cuenta con la misma distribución y promoción.
  • Menor calidad: sin la revisión y la experiencia de un editor profesional, el libro puede tener errores de ortografía y gramática, lo que puede afectar la calidad del libro.
  • Mayor esfuerzo: el proceso de autoedición requiere más esfuerzo y tiempo del autor, ya que es responsable de todos los aspectos de la publicación.

No queremos que esas desventajas hagan que no autoedites tu libro. En Printcolorweb creemos en la utoedición y es por ello que te voy a contar las ventajas que vas a obtener si decides autoeditar un libro con nosotros:

La autoedición en Printcolorweb tiene varias ventajas:

  1. Accesibilidad: Printcolorweb es una plataforma de autoedición y impresión de libros bajo demanda en línea que es fácil de usar para cualquier persona con una conexión a internet.
  2. Control creativo: al autoeditar un libro en Printcolorweb, tienes el control total sobre el contenido y la forma en que se presenta.
  3. Mayor calidad: Printcolorweb ofrece la posibilidad de poder maquetar su publicación y le ofrece el servicio de corrección ortotipográfica para evitar que el libro tenga errores de ortografía y gramática, lo que puede afectar la calidad del libro.
  4. Mayor rapidez: el proceso de autoedición e impresión bajo demanda en Printcolorweb es generalmente más rápido que el proceso de edición tradicional.
  5. Mayor ingreso: al autoeditar tu libro en Printcolorweb, puedes mantener un mayor porcentaje de las ganancias.
  6. Personalización: Printcolorweb ofrece la posibilidad de personalizar tu libro con diferentes opciones de diseño y acabados, lo que permite que el libro sea más atractivo para el lector.
  7. Acceso a una amplia gama de productos: Printcolorweb como especialista en impresión de libros bajo demanda, te ofrece imprimir libros, imprimir libros en tapa dura, imprimir tesis, imprimir catálogos, imprimir comics o manga, etc. permite a los autores elegir el tipo de libro que mejor se adapte a su obra.
  8. Herramientas de marketing: Printcolorweb ofrece herramientas de marketing para ayudar a los autores a promocionar su libro y llegar a su público objetivo con su Librería Printcolorweb.

En resumen, la autoedición en Printcolorweb ofrece una gran variedad de ventajas para los autores, como flexibilidad, control creativo, rapidez y herramientas de marketing, lo que les permite publicar su libro de manera eficiente y efectiva. Es por todo ello que te recomendamos Printcolorweb.com

Edición tradicional:

Ventajas:

  • Mayor alcance: los libros editados tradicionalmente tienen un mayor alcance debido a la distribución y promoción que reciben.
  • Mayor calidad: los libros editados tradicionalmente han sido revisados y editados por profesionales, lo que garantiza una mayor calidad.
  • Menor esfuerzo: el proceso de edición tradicional requiere menos esfuerzo del autor, ya que los editores y otros profesionales se encargan de la mayoría de los aspectos de la publicación.

Desventajas:

  • Menor control creativo: al optar por la edición tradicional, el autor tiene menos control sobre el contenido y la forma en que se presenta su libro.
  • Mayor tiempo: el proceso de edición tradicional suele ser más lento que el proceso de autoedición.
  • Menor libertad: al optar por la edición tradicional, el autor está limitado por los estándares de la industria editorial.
  • Menor ingreso: al optar por la edición tradicional, el autor recibe un porcentaje menor de las ganancias.

En resumen, ambas opciones tienen sus propias ventajas y desventajas. Pero lo que si queda claro es que la autoedición tiene muchas más ventajas con Printcolorweb.com.

Publicado el

Hablamos con el autor Alberto Rodilla

Entrevistamos a Alberto Rodilla, autor del libro 69 zascas y un zasca de amor desesperado, imprimido por Printcolorweb, que nos cuenta su  método zascas y su experiencia como autoeditor. 

Profesionalmente, Alberto Rodilla es un creativo de marketing y publicidad y asesora empresas.

También Rodilla ha publicado la novela Mi querido joven Bécquer.

Si estáis interesado en conocer su obra  y comprar su libros podéis visitar su pagina web clicando aquí
 
 
Publicado el

El escritor profesional o aficionado

Mucha gente escribe y algunos llegan a publicar su libro, pero no es fácil determinar la diferencia entre un escritor profesional o un escritor aficionado. Especialmente, cuando ambos dedican mucho tiempo a escribir y a publicar obras literarias, sea por  simple placer o como trabajo.

Tal vez podríamos decir que el escritor profesional es aquel que se gana la vida escribiendo, que forma parte de su trabajo habitual. Y, en cambio,  el escritor aficionado no es así, aunque pueda también percibir ingresos de sus obras.

Tampoco queda claro que un escritor profesional se pueda ganar la vida dignamente con sus obras.  Y,  por tanto que al final tenga que compaginarlo con otras ocupaciones de profesor, corrector, periodista, etc. Vivir solamente de tus libros está al alcance de pocos escritores.

Vida del escritor profesional
No existe  un título o estudio que acredite la condición de escritor, que es aquel que  produce obras literarias como novelas, cuentos, ensayos, teatro, etc. 

El escritor profesional tendrá que organizarse para producir obras literarias y  cumplir algunas condiciones:

  • Es importante para se  reconocido como escritor profesional la actitud profesional  del autor de considerarse «yo soy escritor y  me dedico a escribir» como su actividad profesional principal.
  • También el hábito es una de las cualidades del escritor profesional, que escribe todos los días, al igual que uno ficha cada día y hacer la jornada de trabajo.
  • Tener una plataforma y redes sociales como una página web, un blog, un canal Youtube, Instagram, etc. donde promocionar  y vender su obra y ponerse en contacto con sus  lectores.
  • Dedicar tiempo no solo en escribir, sino en promociones, presentaciones,  asistencia a ferias, conferencias y otras actividades de marketing forman parte del escritor profesional, muchas de ellas marcadas por la propia editorial.
  • No trabajar gratis,  ya  que se gana la vida escribiendo. No es un simple pasatiempos o afición. Ha de poner precio a su trabajo de escribir.

Así, la costumbre de escribir es la clave para poder dedicarse profesionalmente como escritor.  Por ejemplo, el escritor japonés Haruki Murakami  mantiene una rutina estricta que combina escritura con running para poder producir su reconocida obra. 
  
Ser escritor como trabajador
Desde un punto de vistal legal,  el escritor profesional sería  aquel que se dedica a escribir como actividad habitual.  Tiene que estar de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en el epígrafe que corresponda. También figurar en el régimen de trabajadores autónomos (RETA).  Y tributar por el IRPF por los ingresos que perciba de los libros publicados.

Espero que te haya sido de utilidad el artículo y recuerda que si quieres imprimir tu primer libro gratis  lo consultes  a los amigos de Printcolorweb.

Publicado el

La fiscalidad del escritor

Al escritor le toca pagar sus impuestos por el ingreso de las ventas de sus libros.  Sin embargo, no será el mismo trato fiscal si se trata de un escritor  contratado por una editorial, que si es un autor-editor que trabaja por cuenta propia. Cada clase de autor tendrá un tratamiento fiscal diferente.
 
Escritor de una editorial
 
En el supuesto del escritor que por medio de un contrato de edición firmado con la editorial, cede sus derechos de explotación de su obra a cambio de una remuneración,  su tributación será de acuerdo con el Impuesto sobre la Renta de las Personas  Físicas (IRPF) como trabajadores por cuenta ajena por el concepto de rendimientos de trabajo
 

El artículo 17 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas realiza la siguiente definición del concepto de rendimientos del trabajo:

“Se considerarán rendimientos íntegros del trabajo todas las contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dinerarias o en especie, que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y no tengan el carácter de rendimientos de actividades económicas.”

Y en su apartado 2.d. incluye como rendimientos del trabajo  de los escritores los rendimientos derivados de la elaboración de obras literarias, artísticas o científicas, siempre que se ceda el derecho a su explotación.

Por otra parte, el escritor de una editorial  no estará obligado a estar de alta como autónomo en el RETA (Régimen Especial de Autónomos).

Autor-editor

En cambio, el autor-editor, que realiza la actividad de edición y venta de su libro,  desde un punto de vista fiscal, sus ingresos se considerarán como rendimientos de actividad económica.
 
El rendimiento neto da actividad económica se calcula por la diferencia entre ingresos computables y gastos que sean deducibles de acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.  Los métodos de determinación del rendimiento neto de actividades económicas son el de estimación directa y el de estimación objetiva. Y, por tanto, tendrá que tributar el IRPF de acuerdo con el resultado de su rendimiento de actividad económica
 

El artículo 27 de la misma Ley del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas establece que son rendimientos de actividades económicas:

“Se considerarán rendimientos íntegros de actividades económicas aquellos que, procediendo del trabajo personal y del capital conjuntamente, o de uno solo de estos factores, supongan por parte del contribuyente la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.

 Además,  si su actividad  es habitual, personal, directa y lucrativa  como escritor tendrá que cumplir su obligación con la Seguridad Social de darse de alta como autónomo y pagar su cuota de autónomos.

Espero que te haya sido de utilidad el artículo y  si tienes alguna consulta sobre como publicar o imprimir tu libro  lo puedes preguntar a los amigos de Printcolorweb.

Publicado el

La marca personal como escritor

Seguro que conoces a grandes escritores que parece que sus libros se vendan solos, sin apenas promoción, porque sus miles de lectores quieren leer el siguiente que escriba, simplemente porque lo ha escrito él o ella. Son autores que tienen una gran marca personal como escritor. Escriban sobre lo que escriban tendrán colas de lectores.

Por eso, cuando vamos a una librería nos fijamos antes en la obra de un escritor reconocido que la de un autor novel, que no conoce nadie aunque tenga una obra de calidad. Todo esto tiene relación estrecha con la marca personal del escritor que no se construye de la noche al día.

¿Qué es la marca personal del escritor?

La marca personal es la reputación del escritor, la opinión que tienen los lectores de ti como escritor, basada en toda la información que circula sobre su obra que se encuentra sobre todo en internet y redes sociales. Por eso, es importante construir tu marca personal, paso a paso, para que los lectores te conozcan, sepas que existes como escritor, te valoren, y al final tengan ganas de leer tus  libros.

Sin embargo, publicar un libro solo es el primer paso para construir tu marca personal. También la marca personal va más allá que la simple promoción del libro en librerías o redes. No es suficiente en estar presente tu obra en librerías físicas o digitales para que se venda si no hay nada que haga destacar tu obra sobre el resto. Será la construcción de la marca personal una de las claves para triunfar como escritor.

 ¿Cómo construir tu marca personal?

En nuestro país se publican 90.000 títulos al año, más de 30.000 novedades, y el lector tiene mucho para elegir. Con la marca personal ganarás  visibilidad. Si no te ven, no te leen.

Tampoco se trata de convertir al escritor en una simple marca comercial, en un producto. Pero un autor ha se saber venderse como escritor, conectar con sus posibles compradores que son sus lectores. Por ello, es importante que tenga algunos conocimientos de marketing como escritor.

Para crear tu marca personal primero has de saber aquellas características o cualidades que te marcan la diferencia en relación al resto de escritores. Por ello, es importante conocerse uno mismo como autor y valorar tus puntos fuertes y potenciar los débiles.

Evidentemente, hay autores superconocidos con una marca personal tan fuerte que sus libros se venden sin esfuerzo como es el caso del escritor prolífico de novelas de terror Stephen King o J.K.Rowling, con su saga de libros de Harry Potter.

¿Cómo trabajar tu marca personal?

La creación de un blog de autor te permitirá estar presente en internet construyendo tu marca personal como escritor. En el contenido del blog tendrás tu perfil de autor, listado de tus obras, reseñas, entrevistas que te hayan hecho, enlaces, artículos interesantes, etc. Ofrece gratis avances de tus publicaciones, invita a presentaciones, sortea libros, todo lo que ayude a generar visitas a tu blog. A través del blog irás forjando tu personalidad como escritor y fortaleciendo la relación con tus lectores.

Es muy importante que sea un blog vivo, activo. Ha de generar interés para fidelizar a tus lectores. Es útil que permita la subscripción a newsletters , interactuar con los usuarios y tratar de crear una comunidad de lectores. También el blog te va a permitir compartir todos sus contenidos en las redes sociales.

Por otra parte, las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram te darán la oportunidad de tener seguidores. También lo utilizarás para promociones, siempre sin cansar a tu lector, ofreciendo contenidos interesantes que no sean solo que compren ya tu libro.

Es recomendable que la gestión tanto del blog como de las redes sociales la lleve el propio autor. Lo más importante es que como autor seas auténtico, comunicativo, cercano y activo, para que no acabes aburriendo a tus lectores.

La red social Goodreads.com

Goodreads.com es un sitio web que permite crear vínculos entre escritores y lectores. Hay una biblioteca virtual donde el lector indica las lecturas que ha hecho y es posible ver críticas y puntuaciones a los libros que ha leído. El autor podrá utilizar esta red social a su favor animando a sus lectores a criticar y puntuar su obra. Así, también puede potenciar su marca personal. Sería como la librería de Amazon pero sin comprar libros.

¿A qué esperas para construir tu marca personal? Que sepas que los amigos de printcolorweb te ayudarán a imprimir tu libro y te pueden dar consejos como autor.