Os paso el enlace de un Video tutorial para maquetar la cubierta de un libro:
Carles Valls, Publicar un libro.com
Os paso el enlace de un Video tutorial para maquetar la cubierta de un libro:
Carles Valls, Publicar un libro.com
Los derechos de autor irrenunciables son decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma; exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra; exigir el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier deformación, modificación, alteración o atentado contra ella que suponga perjuicio a sus legítimos intereses o menoscabo a su reputación; retirar las obras del comercio por cambio de sus convicciones intelectuales o morales, previa indemnización de daños y perjuicios a los titulares de derechos de explotación.
Corresponde al autor los derechos de su obra bajo cualquier forma de explotación y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, acciones que no pueden ser realizadas sin su autorización, salvo los casos previstos en la ley.
Carles Valls, Publicar un libro.com
Formato: El formato de los libros se puede clasificar según el plegado o doblado de una hoja grande de imprenta para hacer un cuadernillo o signatura de diferentes páginas. Según el número de veces que se doble una hoja en la imprenta se dice que un libro fue elaborado en folio, en cuarto, en octavo o en diecisesavo.
Lomo: Canto o filo de un libro que cubre la costura, donde se imprime el título y el número de serie si pertenece a una colección, nombre del autor y nombre o logotipo de la editorial.
Solapa: Parte lateral de la sobrecubierta de un libro que se dobla hacia dentro y que a veces lleva texto.
La imprenta digital Printcolor, te ofrece un video tutorial que te enseñará a convertir el interior de tu libro en PDF. Una vez convertido en PDF el documento ya estará listo para ser imprimido por la imprenta.
Esperamos que os sea útil.
El link es: http://youtu.be/FZXxvIz2z2M
Carles Valls, Publicar un libro.com
Printcolor es especialista en la impresión digital de libros de autoedición
La oficina del Depósito Legal tiene como misión recopilar el material bibliográfico producido en su territorio con fines de preservación y difusión del patrimonio bibliográfico.
Los materiales sujetos a depósito son entre otros los libros, cualquiera que sea su contenido y forma de impresión y estén o no destinados a la venta.
Antes de realizar la impresión o producción de la obra, el impresor formula una petición de un número de depósito legal a la Oficina del Depósito Legal que le corresponda. En el plazo de dos meses, una vez terminada la obra objeto de depósito y antes de proceder a su distribución o venta, se entregarán en dicha Oficina el número de ejemplares siguiente: cinco ejemplares de aquellas obras sujetas al número I.S.B.N., cuatro ejemplares si no tiene I.S.B.N. .
Los ejemplares que se entregan van a la Biblioteca Nacional y a las bibliotecas provinciales.
Más información: http://www.madrid.org/dplg/
Bisagra: Tiras de tela pegadas al lomo interior que sostienen las pastas al cuerpo del libro y cubren las costuras. Se cubre con los forros interiores que llevan los libros de pasta dura.
Costura: Puntadas de hilo encerado que unen las páginas de los cuadernillos o signaturas. Se cubren con la bisagra.
Cuadernillo o Signatura: Formato, en número de hojas, de una hoja grande de imprenta, según el número de veces que se pliegue o doble de acuerdo con la composición tipográfica. El conjunto de los cuadernillos constituye el cuerpo del libro.
Cubierta o Encuadernación: Se llama cubierta o encuadernación a las tapas, frontal y trasera, de cartón o papel grueso, forradas de tela, piel, plástico u otro material que protegen las guardas de los libros empastados y las hojas primeras y últimas de cualquier tipo de encuadernado (en rústica, en piel, etc). Las cubiertas también se conocen como pastas.
El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) es la asociación sin ánimo de lucro que representa y defiende colectivamente los derechos de propiedad intelectual de carácter patrimonial de los autores y editores de publicaciones protegidas por la Ley, tales como libros, publicaciones periódicas, partituras musicales, etc.
Pueden asociarse a CEDRO gratuitamente todas las personas físicas o jurídicas que sean titulares de derechos de autor sobre al menos una obra impresa o digital:
– Escritores, traductores y periodistas: autores de libros, ya sea completos o en parte, o de trabajos y colaboraciones en publicaciones periódicas, o música impresa.
– Editoriales de libros, publicaciones periódicas o partituras musicales,etc.
La Ley de Propiedad Intelectual establece una compensación a los titulares de derechos por las reproducciones que se realizan de sus obras para uso privado, reproducciones que, según establece la legislación vigente, no requieren la autorización de los titulares para ser efectuadas. Esta compensación debe ser abonada por los fabricantes, importadores y distribuidores de las máquinas que permiten hacer las copias. CEDRO se encarga de recaudar esta compensación para posteriormente distribuirla entre sus legítimos titulares.
Más información en: www.cedro.org
Carles Valls, Publicar un libro.com
La Ley de Propiedad Intelectual establece unos derechos del autor irrenunciables e inalienables como los siguientes:
Carles Valls, Publicar un libro.com
La distribución es un conjunto de actividades que permiten llevar el libro del editor a la librería. El distribuidor es la persona natural o jurídica que realiza servicios comerciales y que sirve de enlace entre editores y libreros, para situar y reponer libros en su punto de venta y facilitar su difusión.
Existen varios modelos de distribución, y el más frecuente es la distribución externalizada. En este tipo de distribución una empresa distribuidora realiza funciones comerciales y logísticas. El editor envía a sus almacenes todas las novedades y el distribuidor presenta las novedades y las envía a los clientes (por ejemplo, librerías). Mensualmente liquida con el editor un descuento predeterminado que oscila entre el 50 y el 55%. La tendencia, por otra parte, es que en el contrato de distribución se establezca que la editorial le facture los fondos que les envía, con un vencimiento a 90-120 días y con derecho a devolución.
La ventaja de este modelo es que permite al editor dedicarse a otras tareas editoriales. La desventaja es que pierde la relación con los libreros. El editor depende totalmente de la distribuidora, ya que le ha cedido los libros, los clientes y el cobro de las facturas.
Añadir que algunas distribuidoras sólo aceptan un catálogo de libros de editoriales, no si son de autoedición, y también pueden exigir la entrega de unas cantidades mínimas de libros en depósito.
Carles Valls, Publicar un libro.com
De acuerdo con la Ley de propiedad intelectual española la protección que se otorga al autor es de setenta años desde la fecha de fallecimiento del autor. Y, luego, la obra entra en el dominio público y cualquiera puede editarla sin tener que pagar derechos de autor.
En el libro puede figurar el llamado «copyright». Después del signo © se indica el propietario intelectual de la obra. El que sea titular o cesionario en exclusiva de un derecho de explotación sobre la obra protegida por la ley de propiedad intelectual, podrá anteponer el simbolo © con independencia de que dicha obra esté registrada o no en el Registro de la Propiedad Intelectual. Por tanto, el autor, desde el momento de la creación de la obra o el titular desde que adquiere su derecho puede utilizar dicho símbolo, si necesidad de formalidad o autorización.
Carles Valls, Publicar un libro.com
Venta directa
La venta directa es una de las maneras de obtener más beneficios por la venta del libro, aunque el autor le ha de dedicar tiempo, energías y asumir gastos de distribución, desplazamientos, etc.
La venta directa es muy gratificante para el autor ya que le permite el contacto con el lector y firmarle el libro si lo desea, además de cobrar la totalidad del precio de venta. Se puede hacer un pequeño descuento del precio de venta en estos casos.
La venta directa supone ir cargado de libros arriba y abajo y no es la solución para vender si la tirada es muy larga.
Venta por internet
Otra forma de venta de los libros es por internet. Una de las webs más conocidas de venta de libros es Amazon.
Si tu blog o web no tiene carro de compra puede hacerlo por transferencia bancaria. El comprador se pone en contacto con el autor a través de un e-mail o por teléfono y luego hace una transferencia de dinero por el importe del libro. Seguidamente, el autor se lo envía por correo ordinario. Es recomendable que el precio de venta, ya incluya los gastos de envío.
También puedes acudir a algún portal de libros que esté dispuesto a venderlo.
Vender libros bajo demanda
También se pueden vender libros bajo demanda por internet. Una vez solicitado el pedido la imprenta imprime y se lo envía al cliente (por ejemplo, en ReadonTime).
Venta en formato digital (e-Book)
Siempre que el libro esté en formato digital (PDF, ePub) es posible vender el libro a través de librerías digitales.
Generalmente, se establece un coste de 20 Euros (e-Book) de alta en la librería digital. Y, por otra parte, un 40% del PVP de los e-Books vendidos es para los autores.
Carles Valls, Publicar un libro.com
Si el autor tiene contacto con librerías de su barrio, puede dejarles en depósito algunos libros y liquidar periódicamente con ellos los libros vendidos. Sin embargo, hay grandes librerías (por ejemplo, El Corte Inglés, Casa del Libro) que sólo trabajan con distribuidora y no con autores-editores.
Por otra parte, una labor que puede hacer el autor es enviarle a la librería un ejemplar como promoción para que conozcan tu libro y si les interesa lo pidan a la distribuidora.
Carles Valls, Publicar un libro.com