Publicado el

Cómo imprimir libros de manera sostenible: La sostenibilidad es un tema importante en la industria del libro. 

Printcolorweb, especialista en la impresión de libros, ha estado en constante evolución en los últimos años, y considera muy importante el impacto ambiental en la impresión de libros. Con Printcolorweb, compensarás las emisiones de CO2 generadas en la impresión de tus libros.

¿Cómo lo conseguirás? Te regalamos un árbol con cada pedido de libros que realices. De esta manera ayudaremos al cambio climático y a contribuir en un futuro más ecológico y más verde para todos. Printcolorweb se compromete como empresa con el medio ambiente.

Tenemos ya plantados 2492 árboles, distribuidos en distintos proyectos:

– Madagascar – Eden Projects: 2267 árboles.

– Nepal – Eden Projects: 144 árboles.

– Tanzania – Usambara Biodiversity Conservation: 79 árboles.

– Brasil – Reforest the Mata Atlántica: 1 árbol.

– Francia – Agroforesterie et Boisement: 1 árbol.

La sostenibilidad es un tema importante en la industria del libro, y cada vez hay más editores y autores que buscan formas de imprimir libros de manera más sostenible. En esta entrada te explicaremos como imprimir libros de manera más sostenible.

– Elección  de papel reciclado: una de las formas más sencillas para la impresión de libros de manera más sostenible es elegir papel reciclado. Los autores pueden optar por papeles que tengan una alta proporción de contenido reciclado, lo que reduce la cantidad de árboles necesarios para producir papel.

El papel reciclado 100%, recuperado selectivamente, no está blanqueado con cloro ni tampoco contiene blanqueantes ópticos, con la finalidad de reducir al máximo el impacto medioambiental y ofreciendo una máxima calidad técnica.

Tiene una superficie mejorada que realza las impresiones consiguiendo una mejor calidad. Encontrarás gramajes de 90 gramos, 120 gramos, 135 gramos y 160 gramos.

Impresión bajo demanda: la impresión bajo demanda permite la impresión de libros que permite imprimir libros según sea necesario en lugar de hacer grandes tiradas. Esto reduce el desperdicio de papel y otros materiales que pueden resultar de imprimir demasiados libros. Además, la impresión bajo demanda puede reducir el coste de almacenamiento y transporte de libros, lo que también puede ser beneficioso para el medio ambiente.

– Reducción del tamaño de la tirada de libros: los editores y autores pueden reducir la cantidad de libros que imprimen para reducir su huella de carbono. En lugar de imprimir grandes tiradas de libros que pueden tardar mucho tiempo en venderse, se pueden imprimir tiradas más pequeñas que se vendan más rápidamente. Esto puede ayudar a reducir la cantidad de papel, energía y otros recursos necesarios para producir los libros.

Encuadernación de libros sostenible: la encuadernación de los libros también puede ser una forma de contribuir con el medio ambiente. Se pueden utilizar materiales sostenibles como la cola PUR respetuosa con el medio ambiente.  No contiene disolventes, ni emite ningún disolvente durante todo el proceso de composición. Es una cola realmente respetuosa con el medio ambiente y no es tóxica.

Son muchas las ventajas que aporta la cola PUR de color blanco/gris. Entre ellas, destaca el hecho de que sea más flexible que las colas tradicionales. Esta cola nunca pierde sus propiedades, por lo que el libro permanece inalterado con el paso de los años, y puede ahorrar el paso intermedio del cosido, gracias a su flexibilidad y adherencia. En digital sustituye al cosido.

En resumen, hay muchas formas en que los editores y autores pueden imprimir libros de manera más sostenible. La elección de papel reciclado, la impresión bajo demanda, la reducción del tamaño de la tirada y la elección de técnicas de encuadernación sostenibles son solo algunas de las opciones disponibles. Al tomar decisiones más sostenibles en la impresión de libros, podemos reducir el impacto ambiental de la industria del libro y ayudar a crear un futuro más sostenible para todos.

Publicado el

Consejos para mantener tu motivación y productividad durante el proceso de escritura

Escribir puede ser un desafío, especialmente cuando trabajas en un proyecto a largo plazo. La motivación y la productividad son clave para lograr tus objetivos y terminar con éxito. Aquí hay algunos consejos para mantener tu motivación y productividad durante el proceso de escribir tu libro:

  • Define tus objetivos y establece un plan de acción. Antes de empezar a escribir tu libro, es importante tener claro cuáles son tus objetivos y cómo planeas alcanzarlos. Crea un plan de acción realista y haz un seguimiento de tus progresos.
  • Establece horarios y mantenlos. Trabajar en un horario establecido te ayudará a mantener la motivación y la productividad. Reserva un tiempo específico para escribir tu libro cada día y hazlo una prioridad.
  • Elimina las distracciones. Encuentra un lugar tranquilo y alejado de las distracciones para escribir tu libro. Apaga tu teléfono y cierra todas las pestañas del ordenador que no estén relacionadas con la escritura.
  • Trabaja en pequeñas sesiones. Trata de escribir tu libro durante períodos cortos de tiempo en lugar de largas sesiones. Esto te ayudará a mantener tu energía y motivación.
  • Rodéate de personas motivadoras. Busca apoyo de amigos, familiares o colegas que estén interesados en tu proyecto. Habla con ellos sobre tus objetivos y pídeles que te brinden ánimo y motivación.
  • Celebra tus logros. Cada vez que alcances una meta o completes una sección de tu libro, toma un momento para celebrarlo. Esto te ayudará a mantener la motivación y te dará la energía para seguir adelante.
  • No te rindas. A veces, escribir un libro puede ser frustrante y parecer que no estás avanzando. Sin embargo, es importante mantener la perspectiva y recordar que la escritura es un proceso y que se tarda tiempo en completarlo.

En conclusión, escribir puede ser un desafío, pero mantener la motivación y la productividad durante el proceso es clave para lograr tus objetivos. Sigue estos consejos y verás cómo puedes mejorar tu experiencia de escritura y lograr una mayor productividad.

Cuando tengas tu libro escrito, es el momento de imprimir tu libro. En Printcolorweb te recomendamos que solicites un libro de muestra gratis para que puedas corregir posibles fallos y puedas valorar la calidad de impresión y encuadernación. Como imprenta especializada en la impresión de libros sabemos la importancia que tiene para el autoeditor, su primer libro. Por ello, una vez lo tengas en tus manos, si tienes que cambiar el fichero por modificaciones que tengas que realizar o bien quieres cambiar el tipo de papel, porque no te convence, no hay problema. Desde Printcolorweb queremos que tu primer libro sea de tu agrado y te sientas orgulloso de él.

¡Buena suerte!

Publicado el

¿Cómo ganar dinero con tu libro autopublicado?

Si has autopublicado un libro, probablemente te estés preguntando cómo ganar dinero. La buena noticia es que existen muchas maneras de hacer dinero con tu libro autopublicado.

Aquí hay algunos consejos para ayudarte a empezar:

1. Vender copias en línea: las plataformas de venta de libros en línea como la Librería Printcolorweb te permiten vender copias de tu libro directamente a los lectores.

Piensa que las librerías en línea están revolucionando la forma en que los lectores compran y se relacionan con los libros. Ofrecen una amplia selección de títulos y una experiencia de compra muy accesible desde cualquier lugar sin tener que salir de casa.

En la Librería Printcolorweb te convertirás en vendedor, creando tu propia tienda, donde venderás tus libros. El 100% de las ganancias de la venta de tus libros serán para ti. También podrás gestionar tus libros y su precio y de esta manera tendrás el control de stock de los libros. Si quieres ganar dinero vendiendo tus libros, la Librería Printcolorweb es el lugar indicado para ello.

Para poder poner los libros a la venta en la Librería Printcolorweb, deberás generar primero de todo el pedido de impresión de tus libros y comprar el servicio desde nuestro presupuestador para imprimir libros.

El servicio tiene un coste de 25€ + IVA y decidirás cuantos libros quieres poner a la venta con un mínimo de 5 ejemplares. El servicio tendrá una duración de 12 meses a partir del alta en la Librería Printcolorweb.

Pasado este periodo de tiempo puedes elegir:

  • Renovar el servicio un año más.
  • Dar de baja los libros que tengas a la venta, corriendo a tu cargo el coste de la devolución de los libros. Una vez notificada la baja, Printcolorweb tendrá empaquetados los libros para que sean recogidos por tu parte en un plazo máximo de 5 días hábiles.

Una vez hayas comprado el servicio junto al pedido para imprimir libros, te enviaremos un enlace para que te puedas registrar como vendedor en la Librería Printcolorweb.

2. Ofrecer descargas gratuitas: puedes ofrecer descargas gratuitas de tu libro como una forma de atraer a nuevos lectores y aumentar la visibilidad de tu libro.

3. Ofrecer contenido exclusivo: puedes ofrecer a los lectores contenido exclusivo, como acceso a un grupo en línea o un webinar, a cambio de una tarifa.

4. Ofrecer un curso en línea: si tu libro se enfoca en un tema específico, puedes ofrecer un curso en línea relacionado para complementar el contenido de tu libro.

Recuerda que para ganar dinero con tu libro autopublicado requiere tiempo y esfuerzo, pero con la estrategia correcta, puedes hacer dinero con tu libro y lograr un éxito financiero. Experimenta con diferentes enfoques y encuentra la manera de ganar dinero que funcione mejor para ti y para tu audiencia.

Pero sin lugar a dudas, vender tus libros en la Librería Printcolorweb, es una de las estrategias más eficaces para ganar dinero, sin duda alguna.

Publicado el

Consejos para hacer crecer tu carrera como autor autopublicado

Autopublicar un libro puede ser un camino emocionante y satisfactorio para llegar a tu público objetivo y compartir tu historia. La impresión digital de libros ha abierto nuevas oportunidades para los autores que buscan autopublicar un libro, permitiéndoles imprimir una pequeña cantidad de libros, sin tener que realizar una gran inversión en un tiraje muy alto de libros. En Printcolorweb podrás imprimir libros con tiradas cortas.

Sin embargo, hacer crecer tu carrera como autor autopublicado requiere esfuerzo y dedicación. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a lograr tus objetivos y a maximizar el potencial de tu carrera como autor autopublicado:

  • Investiga y aprende sobre el mercado editorial: antes de autopublicar un libro, es importante que conozcas las tendencias y los desafíos del mercado editorial. Asegúrate de investigar y aprender sobre el proceso de autopublicación incluyendo la impresión digital de libros con Printcolorweb.
  • Crea una presencia en línea: construye una presencia en línea sólida y profesional para promocionar tu libro. Esto incluye la creación de un sitio web, las redes sociales y otros medios de marketing en línea. Una vez imprimas tu libro en Printcolorweb lo podrás poner a la venta el libro en la Librería Printcolorweb. En ella te convertirás en vendedor, creando tu propia tienda, donde venderás tus libros. El 100% de las ganancias de la venta de tus libros serán para ti. También podrás gestionar tus libros y su precio y de esta manera tendrás el control de stock de los libros.
  • Mejora constantemente tus habilidades como escritor: practica y mejora constantemente tus habilidades como escritor. Asegúrate de recibir críticas constructivas de otros escritores y profesionales del sector.
  • Relaciónate y colabora con otros escritores y profesionales del sector. Participa en eventos y ferias del libro, y hazte miembro de organizaciones relacionadas con la escritura y la autopublicación.
  • Aprovecha las oportunidades de marketing y promoción: esto incluye la participación en concursos literarios, la colaboración con bloggers y críticos, y la realización de presentaciones de tu libro en bibliotecas y escuelas. Además, considera la impresión digital de libros como una manera conveniente y económica de producir copias adicionales de tu obra para regalar o vender. En Printcolorweb podrás realizar reimpresiones de tu libro a partir de 25 ejemplares. Durante 12 meses te mantendremos el precio unitario de tu libro que tuviste en tu primer pedido y te lo mantendremos para futuras reimpresiones dentro de ese año. Es importante la cantidad de libros que imprimas en tu primer pedido, ya que esa cantidad marcará el precio unitario en futuros pedidos.

Recuerda que autopublicar un libro es solo el primer paso en tu carrera como autor. Continúa trabajando duro y siguiendo estos consejos para hacer crecer tu carrera y alcanzar tus metas como escritor autopublicado.

Publicado el

Cómo imprimir un libro en tapa dura: pasos y consejos

Imprimir un libro en tapa dura es un proceso más complejo que imprimir un libro con tapa blanda debido a la necesidad de tener una portada dura y resistente. Sin embargo, con los pasos y consejos adecuados, puedes asegurarte de que tu libro quede impreso con alta calidad y un acabado profesional.

Al imprimir un libro en tapa dura, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: diseño del interior del libro, diseño de la portada, revisión y aprobación de una prueba de color, correcta elección del gramaje del papel interior y acabados que le quieras dar a tu libro, como puedan ser: guardas impresas, camisa, cabezada de color y cordón marcapáginas.

Printcolorweb como imprenta digital especializada en imprimir libros en tapa dura dará un toque de exclusividad y elegancia al imprimir tu libro en tapa dura.

Con estos pasos y consejos, tu libro con tapa dura estará listo para imprimirse, y podrás asegurarte de que tu libro quede con un acabado profesional.

  • Diseña el interior del libro: utiliza un programa de diseño a nivel profesional como InDesign o bien si no dispones de esa posibilidad, puedes escribir tu libro en Word y pasarlo después a formato PDF para poderlo imprimir. Asegúrate antes de emprezar a escribir que tengas bien configurado el tamaño de página. Este deberá ser el tamaño en que deseas imprimir tu libro en tapa dura (Tamaño A4, A5, etc…). Si las páginas del interior del libro tienen un fondo de color o hay imágenes que están ubicadas justo al borde de las páginas, recuerda que deberás añadir un sangrado de 3 mm. por lado y deberás seleccionar ese fondo o imagen y ampliarlos 3 mm. por lado.
  • Diseña la portada: diseña una portada atractiva y profesional para tu libro. La portada es la primera impresión que tendrán los lectores de tu libro, así que asegúrate de que sea impactante. Te facilitamos nuestra guía para que tengas todas las especificaciones técnicas que necesitas para imprimir libros en tapa dura.
  • Diseña las guardas: las guardas de un libro son las páginas que se encuentran al principio y al final del libro, justo antes y después de la portada. Son utilizadas para contener información adicional y se pueden personalizar con un diseño o una imagen. Sus especificaciones técnicas las encontrarás en la guía que te hemos compartido en el punto anterior.

Otros elementos opcionales a tener en cuenta para imprimir tu libro en tapa dura:

  • La camisa o sobrecubierta: se coloca encima de la portada del libro para protegerlo y darle un acabado más atractivo. Se utiliza para mostrar el título, el nombre del autor, una imagen o un diseño, y otra información relevante sobre el libro. A menudo, la sobrecubierta se utiliza para libros de ediciones especiales, libros de arte o libros de colección.
  • El cordón marcapáginas: es una tira de tela que se sujeta al lomo del libro para ayudar a mantener la posición de las páginas. El cordón marcapáginas es un accesorio opcional que se puede incluir en un libro con tapa dura para proporcionar una forma conveniente y elegante de marcar la página actual.
  • La cabezada: es un adorno de tela cosida que va pegado a la cabeza y pie del lomo antes de poner las tapas. Es un elemento decorativo, pero que ayuda a dar más calidad a nuestro libro de tapa dura.

Por último y muy importante será revisar y aprobar una prueba de color antes de autorizar la impresión final de tu libro en tapa dura. En Printcolorweb te la ofrecemos GRATIS a partir de 50 ejemplares.

Con estos pasos y consejos, tu libro con tapa dura estará listo para imprimirse. Recuerda que es importante trabajar con una imprenta confiable como Printcolorweb y seguir las instrucciones para garantizar un resultado de alta calidad.

Publicado el

Autoedición vs tradicional: Comparar las ventajas y desventajas de la autoedición y la edición tradicional.

La autoedición y la edición tradicional son dos opciones diferentes para publicar un libro. A continuación, se presentan algunas de las ventajas y desventajas de cada una:

Autoedición:

Ventajas:

  • Mayor control creativo: al autoeditar tu libro, tienes el control total sobre el contenido y la forma en que se presenta.
  • Mayor rapidez: el proceso de autoedición es generalmente más rápido que el proceso de edición tradicional.
  • Mayor libertad: al autoeditar tu libro, no estás limitado por los estándares de la industria editorial tradicional.
  • Mayor ingreso: al autoeditar tu libro, puedes mantener un mayor porcentaje de las ganancias.

Desventajas:

  • Menor alcance: el alcance de un libro autoeditado suele ser menor que el de un libro editado tradicionalmente debido a que no cuenta con la misma distribución y promoción.
  • Menor calidad: sin la revisión y la experiencia de un editor profesional, el libro puede tener errores de ortografía y gramática, lo que puede afectar la calidad del libro.
  • Mayor esfuerzo: el proceso de autoedición requiere más esfuerzo y tiempo del autor, ya que es responsable de todos los aspectos de la publicación.

No queremos que esas desventajas hagan que no autoedites tu libro. En Printcolorweb creemos en la utoedición y es por ello que te voy a contar las ventajas que vas a obtener si decides autoeditar un libro con nosotros:

La autoedición en Printcolorweb tiene varias ventajas:

  1. Accesibilidad: Printcolorweb es una plataforma de autoedición y impresión de libros bajo demanda en línea que es fácil de usar para cualquier persona con una conexión a internet.
  2. Control creativo: al autoeditar un libro en Printcolorweb, tienes el control total sobre el contenido y la forma en que se presenta.
  3. Mayor calidad: Printcolorweb ofrece la posibilidad de poder maquetar su publicación y le ofrece el servicio de corrección ortotipográfica para evitar que el libro tenga errores de ortografía y gramática, lo que puede afectar la calidad del libro.
  4. Mayor rapidez: el proceso de autoedición e impresión bajo demanda en Printcolorweb es generalmente más rápido que el proceso de edición tradicional.
  5. Mayor ingreso: al autoeditar tu libro en Printcolorweb, puedes mantener un mayor porcentaje de las ganancias.
  6. Personalización: Printcolorweb ofrece la posibilidad de personalizar tu libro con diferentes opciones de diseño y acabados, lo que permite que el libro sea más atractivo para el lector.
  7. Acceso a una amplia gama de productos: Printcolorweb como especialista en impresión de libros bajo demanda, te ofrece imprimir libros, imprimir libros en tapa dura, imprimir tesis, imprimir catálogos, imprimir comics o manga, etc. permite a los autores elegir el tipo de libro que mejor se adapte a su obra.
  8. Herramientas de marketing: Printcolorweb ofrece herramientas de marketing para ayudar a los autores a promocionar su libro y llegar a su público objetivo con su Librería Printcolorweb.

En resumen, la autoedición en Printcolorweb ofrece una gran variedad de ventajas para los autores, como flexibilidad, control creativo, rapidez y herramientas de marketing, lo que les permite publicar su libro de manera eficiente y efectiva. Es por todo ello que te recomendamos Printcolorweb.com

Edición tradicional:

Ventajas:

  • Mayor alcance: los libros editados tradicionalmente tienen un mayor alcance debido a la distribución y promoción que reciben.
  • Mayor calidad: los libros editados tradicionalmente han sido revisados y editados por profesionales, lo que garantiza una mayor calidad.
  • Menor esfuerzo: el proceso de edición tradicional requiere menos esfuerzo del autor, ya que los editores y otros profesionales se encargan de la mayoría de los aspectos de la publicación.

Desventajas:

  • Menor control creativo: al optar por la edición tradicional, el autor tiene menos control sobre el contenido y la forma en que se presenta su libro.
  • Mayor tiempo: el proceso de edición tradicional suele ser más lento que el proceso de autoedición.
  • Menor libertad: al optar por la edición tradicional, el autor está limitado por los estándares de la industria editorial.
  • Menor ingreso: al optar por la edición tradicional, el autor recibe un porcentaje menor de las ganancias.

En resumen, ambas opciones tienen sus propias ventajas y desventajas. Pero lo que si queda claro es que la autoedición tiene muchas más ventajas con Printcolorweb.com.

Publicado el

Libro de autoedición: Cómo escribir una novela. Superar el bloqueo de la autora Clara Tiscar i Castells

51Q1H4oDoKL__SX355_BO1,204,203,200_

¿Quieres escribir tu primera novela  y no sabes cómo empezar? Os recomiendo leer el libro Cómo escribir una novela. Superar el bloqueo de la autora Clara Tiscar que te ayudará a despejar dudas y a iniciar el camino de escribir tu primera novela.

Como ejemplo, destacamos un fragmento de su obra:

«Antes de empezar a escribir una novela hay ciertas cosas que tienes que tener muy claras, da igual si eres un escritor de mapa, de los que planifica, o un escritor de brújula,  de los que descubre a medida que va escribiendo. Ambos deberían tener claros una serie de conceptos antes de empezar a escribir. Puedes llegar fácilmente a e ellos respondiendo a preguntas como estas:

  • ¿Quién es el protagonista?
  • ¿Qué quiere?
  • ¿Cúal es su motivación?
  • ¿Por qué quiere lo que quiere?
  • ¿Qué es capaz de hacer para conseguirlo?
  • ¿Quién o qué se lo impiden?
  • ¿Por qué se lo impiden?
  • ¿Cómo se lo impiden?
  • ¿Cuál es el principal conflicto de tu historia?
  • ¿Los conflictos secundarios?
  • ¿Cuál es el tema que hay escondido detrás de tu historia
  • ¿Consigue su propósito tu protagonista?
  • ¿Cómo cambia al final de su recorrido?»

El libro de Tiscar es didáctico, sintético y esquemático, sin grandes referencias literarias, con ideas claras y listados de preguntas que ayudan al autor novel a ir  resolviendo sus dudas y preocupaciones sobre la creación de la novela e ir paso a paso construyendo su obra.

Se trata de un libro básico recomendable para aquellos autores noveles que quieran lanzarse a escribir su primera novela y estén bloqueados. El libro de Clara Tiscar lo puedes comprar en la librería Amazon.

Y una vez escrita tu novela y editada, te recomiendo imprimirla en una imprenta de toda confianza especialista en autoedición como Printcolor.

Carles Valls, Publicar un libro.com

imprimegratisunlibro

 

Publicado el

Booktrailer de tu libro

El video de presentación de tu libro o Booktrailer es una magnífica promoción de tu obra.  En un mundo donde domina el formato audiovisual, los llamados Booktrailers se han puesto de moda como campaña de marketing de muchos escritores, especialmente de los autoeditores que no tienen el apoyo de una editorial para dar a conocer su obra utilizando medios audiovisuales.

Para crear nuestro propio Booktrailer necesitaremos una aplicación de edición de vídeo como, por ejemplo  iMovie, y los siguientes elementos:  una banda sonora,  un archivo de vídeos, un archivo de fotografías. También se pueden encontrar otros programas de edición de videos.  Para ver un ejemplo de Booktrailer clica aquí.

En cuanto a la creatividad del video de tu libro, se puede jugar con la imagen de la portada del libro,  con una frases o citas sobre el libro, con una foto del autor, con unas imágenes sugerentes que describan el libro y también acompañarlo de una música de fondo que transmita la atmósfera del libro. Por eso, los Booktrailers son el  anuncio audiovisual de tu libro. Gracias a estos pequeños anuncios tendrás una oportunidad de conectar con muchos usuarios o lectores que ya no tienen que ir a una librería para saber qué  existes como escritor o has publicado un libro. Se trata de una forma muy cinéfila de vender tu libro, de ahí el nombre de «booktrailer».

Las editoriales han apostado por este medio para dar a conocer las novedades del libro, ya que el video engancha más que la letra, independientemente de que el lector lo  acabe comprando o no, y  su promoción se multiplica exponencialmente cada vez que alguien visiona o recomiende el video (¡aunque no lo haya leído!).

Por otra parte, para  los autoeditores es una forma directa de promocionar tu libro, sin necesidad de tener que montar presentaciones, porque ya se sabe que una imagen vale más que mil palabras, incluso cuando hablamos de libros. ¡Clica play, y a leer!

Carles Valls, Publicar un libro.com

¿Te gustaría publicar tu libro gratis?


Publicado el

El lujo de la tapa dura

Una de las decisiones que ha de tomar el autor es si encuaderna el libro con tapa dura o tapa blanda. Lógicamente, si miramos los costes de impresión se apostará por la tapa blanda que es mucho más económica, ya que la tapa dura acostumbra a salir cara. Pero esto no tiene porque ser así, la diferencia puede ser de unos euros más y, en cambio, el resultado final salta a la vista. Siempre impacta más al lector un libro con tapa dura aunque sólo sea una primera y superficial impresión. No no engañemos, el peso en papel también se tiene en cuenta a la hora de comprar un libro. El hecho de que el libro sea en tapa dura es un valor añadido del libro que le da un sello de calidad. Hoy en día, el libro todavía continua siendo un objeto físico y no simplemente una descarga electrónica de bits.

Por eso, si no vas a publicar muchos libros, o es tu primer libro, o quieres que el libro sea un regalo de calidad, es mejor gastarse un poco más y encuadernarlo con tapa dura porque el libro es un objeto preciado y si está bien encuadernado es un placer visual toda la vida.

Lo cierto es que una cuidada tapa dura de cartón, ya no digo de reluciente cuero,  le da robustez y tienes la sensación, aunque aparente, de que es una obra sólida.  Además, embellece la librería porque, al fin y al cabo, un libro, una vez leído, también puede ser un elemento decorativo. A mi me encantan, los pisos amueblados de libros, hayan sido o no leídos por su propietario.

En el momento actual en que está impulsándose el libro electrónico, sin encuadernación, sin tapas, al otro extremo sobrevive el libro de tapa dura, especialmente  para esos libros más cuidados, llamados lujosos, con impresionantes  fotografías, obras de arte, etc. Esperemos que en el futuro los libros de tapa dura no sean una reliquia en vetustas bibliotecas.

Carles Valls, Publicar un libro.com

¿Quieres un libro de tapa dura?


Publicado el

La «matricula» de los libros

Cuando publiquéis el libro éste tiene que contar con una página que informe sobre quién es el autor,  la edición de libro, el número ISBN, el número de Depósito legal, la imprenta.  Es la llamada  Página de créditos que se coloca en las páginas iniciales del libro.

Os  paso un ejemplo de los contenidos básicos que ha de tener una Página de créditos para un libro de un autor-editor:


1ª edición: febrero 2013

© Carles  Valls, 2013

 

ISBN: 978…
Depósito legal: B-122…

Impreso por Printcolor

Todos los derechos reservados. Queda  prohibida sin autorización escrita del titular del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento.

Publicado el

Autores-editores: Fabio Gallego

El semiólogo, escritor y consultor-coach  Fabio Gallego presentó su nuevo libro «Los rumores»,  editado por GNS e impreso por Printcolor en el Espacio Elsa de Barcelona con la presentación del periodista Josep Puigbó. El acto fue todo un éxito y contó con numerosos admiradores que adquieron este último libro del prestigioso consultor.

Gallego es el fundador y socio-director de GNS. Durante  veinticinco años ha trabajado con empresarios, directivos, políticos, emprendedores y trabajadores para mejorar sus talentos y habilidades comunicativas, estratégicas, creativas y personales.

Esta amplia experiencia empresarial se refleja en el dominio de los temas estratégicos, empresariales y claves del desarrollo humano.  Sus observaciones multidisciplinarias le han permitido crear herramientas únicas que facilitan los temas más complejos de cambio para individuos y empresas.  Algunas de estas ayudas se pueden encontrar en publicaciones como: “Aprender a Generar  Ideas”, “El Pensamiento Estratégico”; asi mismo «Comunicació Oral» , «Gestión y redacción de la información»Â (editorial de l’Ajuntament de Barcelona), «Como abordar los rumores» (Diputació de Barcelona) entre otros.

Pero, ¿qué es el rumor? Para  Fabio Gallego «El rumor hoy en día es una realidad altamente perjudicial para cualquier forma de convivencia social. Y resulta aún más peligroso ya que se presenta bajo una apariencia inocente o ingenua: “yo no sabía nada”, “no tenía ni idea de que eso fuera así”, “como todo el mundo lo decía”. El rumor daña la reputación de las personas, incita a comportamientos violentos (debido a la ignorancia de la verdad, la ceguera de la realidad o simplemente la necedad) e incluso hace que un cerrar y abrir de ojos  caigan las bolsas financieras.  De allí que todos tenemos la responsabilidad de actuar y de tratar de descubrir la verdad que cubre el rumor por el bien común. Nadie está exento de ser atacado por un rumor.»

Fabio Gallego está preparando ya un nuevo libro que seguramente también tendrá una calurosa acogida y será mejor siguiendo el lema GNS: «Hazlo fácil, hazlo mejor».

Más información: http://www.gnsbarcelona.com/es/tienda/publicaciones.html

Carles Valls, Publicar un libro.com



Publicado el

Autor: Manel Basart

El libro titulado «LUDOPATIA.CAT:  Apuestas y corrupción contra la salud y el interés general» de Manel Basart se refiere al desarrollo de la ludopatía como consecuencia lógica de las facilidades procuradas por la gestión política, en el predominio en el mercado y para la accesibilidad a las apuestas privadas, utilizando España y Cataluña como ejemplo.

Si la muerte del Dictador Franco en la España de1975, abrió la puerta a la Democracia y al desarrollo de una Sociedad con conciencias más «saludables», la gestión permisiva de los gobernantes en promover el aumento continuado del gasto en las apuestas privadas con una fiscalidad blanda, y facilitar la incidencia de afectados por Ludopatía, cuestiona la responsabilidad de esos mandatarios «democráticos» en proteger los derechos y exigir los deberes contemplados en sus propias leyes. Ningún país o federación de países que pretenda proteger la salud y bienestar de sus ciudadanos, seguirá un modelo de gran accesibilidad, ni añadiría una permisividad generalizada en la gestión y control de las apuestas.

Si queréis recibir un ejemplar, «pinchad» en pedido.

Título: LUDOPATIA.CAT: Apuestas y corrupción contra la salud y el interés general
Autor: Manel Basart Giménez
Páginas: 158
Fecha de publicación: 2011
Idioma: Castellano
Encuadernación: rústica
ISBN: 978-84-937265-2-2
Web: www.ludopatia.cat