Publicado el

Tu obra y youtube, una historia de amor

Me aventuro a decir, con toda la seguridad, que el día que conozcas lo que youtube puede hacer por tu obra, te vas a enamorar perdidamente, quizás sea hoy, que después de leer estas líneas decidas darle una oportunidad, o en un futuro cuando veas que cada día crece más en usuarios, visualizaciones y pienses en todas las oportunidades que estás perdiendo.

Así que hoy, voy a hacer de cicerone, con el objetivo de presentarte los grandes beneficios y posibilidades que te abre youtube, y que de ser bien aprovechados pueden ayudarte a ganar reconocimiento, visibilidad y por consiguiente ventas.

Primero, voy a darte unos datos, ¿Estamos listos?

  • Sabías que actualmente Youtube tiene 2.000 millones de usuarios en el mundo.
  • Es la red social más usada en el mercado latino, siendo la app más descargada los últimos 4 años.
  • Es el segundo sitio web más visitado del mundo, detrás de google.com
  • Más de la mitad de usuarios acuden a Youtube antes de efectuar la compra de un servicio o producto.
  • 8 de cada 10 personas de entre 18 a 40 años ven youtube más que la televisión.
  • En las principales redes sociales, el índice de reproducciones de vídeo ha aumentado un 230% frente a publicaciones de solo texto o texto con imagen.
  • Las visualizaciones de youtube aumentaron un 74% durante el tiempo que duro el confinamiento.

¿Necesitas más?

Vamos a lo que importa, dentro de tus estrategias dedicadas a la venta, a lograr más visibilidad y atención por parte de posibles compradores de tu libro, debes tener en cuenta que youtube es el canal más importante.

Para ello, el primer paso es crear el canal, es muy sencillo e intuitivo, te pedirán datos como tu correo, nombre del canal y el diseño que quieres tener para la portada.

Ya tienes tu canal, pero… vacío.

Es hora, de coger una cámara o un móvil, quitarte la vergüenza y mostrarte al mundo, para ello, debes tener un mensaje claro, hacerlo de la manera más natural y presentarte, presentar tu libro y el motivo por el que alguien debería invertir tiempo y dinero en ella.

Perfecto, primer vídeo, ¿ahora qué?

Aquí es donde viene la parte más interesante, dar más contenido, o bien de temas relacionados con tu libro, o subir vídeos de personas que lo hayan leído y hablen de la maravilla que es, o también las presentaciones, quizás pequeños fragmentos leídos por ti… o incluso vídeos de como se imprime y encuaderna tu libro, esto se lo puedes pedir a nuestros amigos de Printcolor.

Este punto es de inflexión, deberás trabajar la creatividad para generar contenido de interés para que tus seguidores puedan tener cada semana una nuevo vídeo que ver.

¿y qué hago con los vídeos?

Lo bueno que tiene youtube es que es muy fácil de compartir en redes, como Facebook, instagram, linkedin, e incluso por mail y whatsapp, irás viendo como cada vez se hace más interesante, te gustará ver que has logrado más visitas, más interacciones, más compartidos y comentarios.

Espero haberte ayudado a que hagas “click”, y que te hayas enamorado de youtube un poco. ¿quién sabe si me terminaré ganando la vida como cicerone profesional?

Publicado el

Gracias al crowdfunding publica tu libro

Aprovecha el crowdfunding para financiar la publicación de tu libro.

El crowdfunding o micromecenazgo es una red de financiación colectiva, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas o de forma altruista. Uno de esos proyectos sería publicar tu libro.

¿Qué tipos de crowdfunding existen?

1.Crowdfunding de donación que se caracteriza por que los mecenas, que son las personas que aportan fondos al proyecto, lo hacen de manera altruista. Algunas plataformas conocidas son Migranodearena y GoFundMe.

2.Crowdfunding de recompensa en que los mecenas sí que reciben alguna recompensa, ya sea en un producto o servicio. En el caso que el crowdfunding sea para publicar un libro, algunas recompensas serían puntos de libros, el libro de tapa dura, un póster, el manuscrito,  una taza con la portada de libro,  conocer personalmente al autor, etc. Encontramos muchas plataformas de este tipo como Verkami, Goteo, Lánzanos y Ulule.

3.Crowdfunding de inversión en que los inversiones del proyecto obtienen una participación social de la empresa donde se invierte. Destacamos plataformas como The Crowd Angel y Creoentuproyecto.

4. Crowdfunding de préstamo o crowdlending que es un sistema de financiación donde los inversores aportan fondos a cambio de intereses. Ejemplos de este tipo de plataformas son Arboribus y Lending Club.

Una alternativa para los autoeditores

Los autoeditores han encontrado con el crowdfunding una excelente herramienta no solo para cubrir los costes de edición del libro (maquetación, corrección, diseño de portada, etc.) sino también como una forma de asegurar un mínimo de preventa de libros, ofreciendo al mecenas no solo un ejemplar de libro, sino algún producto o experiencia con el autor que de un valor añadido a la mera adquisición del libro.

Por otra parte, también hay  plataformas de crowdfunding para escritores como la de Pentian o  Libros.com donde una vez que el proyecto es seleccionado el autor tiene el asesoramiento y los servicios editoriales para publicar su obra.

Imprime el libro con crowdfunding

Por poner un caso, el de un dibujante de cómics que decidió utilizar el crowdfunding para imprimir su libro de  cómics sobre personajes del cine a través de Verkami. En esta plataforma, cada proyecto tiene un objetivo de financiación que sería la publicación del cómic; una cantidad a recaudar, que se podría calcular con  lo costes de edición e impresión, distribución, y un plazo máximo de 40 días para conseguir el objetivo. Si no se recauda el 100%  de los fondos, no hay transacción económica y los compromisos de los mecenas quedan anulados. En cambio, si se llega o se supera el 100% el autor recibe el dinero recaudado y los mecenas sus recompensas. En el ejemplo de este dibujante, al final consiguió el objetivo de  su proyecto y pudo imprimirlo.

Si estás pensando utilizar el crowdfunding para publicar e imprimir tu libro, nuestros amigos de printcolorweb pueden participar como mecenas de tu proyecto.  ¿Te animas con el crowdfunding?

Publicado el 1 comentario

10 estrategias para vender tu libro

Genial, enhorabuena, ya lo tienes!!!! 

Ahora, el mundo necesita saber de todo tu talento, la obra que tanto cariño y tiempo has dedicado merece ser leída y disfrutada por personas que valorarán tu dotes de escritor/a

Y para ello, este post de hoy vamos a ayudarte a hacer fácil lo que seguramente sea el proceso más complicado, DAR VISIBILIDAD a tu creación. 

Con estas 10 estrategias podrás hacerte una idea y poder empezar, en los futuros artículos profundizaremos más sobre algunas de ellas, pero de momento  aquí tienes un aperitivo.

1. Regala unos cuantos ejemplares a personas que tengan capacidad de influencia sobre otras personas que puedan comprar tus libros. El objetivo es que puedan leerlo y recomendarlo. Es importante que a la hora de comunicarlo especifique bien, donde pueden encontrarlo y las acciones que deben realizar para conseguirlo. 

2. Abre un perfil en las principales redes sociales, aunque profundizaremos en nuevos post dedicados a las redes, tener un perfil actualizado, con contenido vinculado a tu obra y con una estrategia diaria de acciones comunicativas que te ayuden a generar interés sobre tu libro.

3. Conecta con grupos de facebook, hay grandes comunidades de lectores, que seguro que les encanta tu obra, ofrece tus ideas, tus inspiraciones e interactúa con personas que les apasiona leer. 

4. No tengas miedo a ponerte delante de la cámara, en las redes sociales la gente prioriza los vídeos a los textos, para hacer una buena campaña de lanzamiento y mantener a tus seguidores activos, ofrece vídeos explicando las bondades de tu libro, así como la gran inversión que harán cuando lo compren. 

5. Una web, o blog, o landingpage te darán mucha credibilidad y fomentarán el interés de tus futuros lectores, cuando alguien escuche hablar de ti, lo primero que hará es buscarte en google, y en ese momento te estarás jugando una más que posible venta. 

6. Presenta tu obra a concursos literarios, con el objetivo de que personas expertas puedan evaluar y valorar tu libro, el gran objetivo es poder darte a conocer, y quien sabe, quizás ganar y llevarte un gran premio!!!!

7. Negocia con librerías, y no solo con tener tu libro para vender, lo más importante es la ubicación del mismo, intenta que durante unos días lo tengan como libro destacado y una vez que lo pongan en las estanterías, asegúrate de que tenga visibilidad.

8. Haz una o varias presentaciones del libro, los eventos son un escenario perfecto para presentar tu obra, así como para darte a conocer y conseguir una comunicación económica y eficaz.

9. Sube tu libro a los principales market places de venta, como por ejemplo AMAZON o Casa del libro ( en esta plataforma nuestro amigos de Printcolorweb entre sus múltiples servicios te ayudarán a subir tu libro encantados), en estos portales hay millones de personas que pueden ser tus potenciales lectores. No puedes dejar escapar esta oportunidad.

10. Y el más importante, busca una imprenta que se involucre contigo, que te ayude a darlo a conocer, que te aporte ideas, se implique en la venta de ejemplares y te acompañe desde su experiencia a hacer más fácil la difusión de tu libro. 

Ahora, ya nada te separa del éxito!!!!!